PlaLuis Planas (centro), entre Inmaculada Sanfelíu y Enrique Bellés. lp
El nuevo presidente de la interprofesional naranjera, Enrique Bellés, asume la necesidad de invertir para reconquistar cuota de mercado
valencia. El sector naranjero quiere recuperar iniciativas para desplegar campañas de publicidad y promoción, conforme se viene reclamando desde instancias de la producción y la comercialización, para intentar recuperar posiciones de venta en mercados tradicionales, donde la presencia de naranjas y mandarinas españolas han retrocedido en las últimas campañas frente a las agresivas estrategias comerciales (bajos precios) de países competidores.
Si algo ha quedado bien claro en la última asamblea de Intercitrus, aparte del programado relevo en la presidencia, es que los dos subsectores principales de la interprofesional, el comercio privado y las cooperativas, están por la labor -aunque con matices- de reemprender estrategias conjuntas de promoción y propaganda. Un dato de partida esencial para conseguir que tal cosa se encamine a buen puerto, pues sin el decidido concurso de quienes controlan la comercialización desde ambos estamentos el asunto podría seguir durmiendo en la teoría.
Enrique Bellés, de Cooperativas Agroalimentarias, es el nuevo presidente de Intercitrus para el próximo periodo de doce meses, relevando a Inmaculada Sanfeliu, presidenta del Comité de Gestión de Cítricos (comercio privado), y ambos coincidieron, en sus correspondientes intervenciones de despedida y toma de posesión del cargo, en señalar la necesidad de programar campañas de publicidad que impulsen las ventas y la recuperación de mercados en España y el resto de Europa.
Sanfeliu fue incluso un punto mas allá al reconocer que hay «un evidente descenso del consumo de cítricos confirmado esta temporada», lo que, como todo el mundo sabe, sólo se puede corregir a base de invertir dinero en publicidad y promociones.
Aquí viene el punto más complicado, sobre el que no hay nada definido ni estudiado. Para invertir en promoción y publicidad hace falta dinero. ¿Quién lo pone? Bellés no concretó mucho más, prefirió quedarse en el enunciado. Dijo que «el éxito de la gestión de Intercitrus durante el próximo ejercicio se medirá en función de dos objetivos: pactar un contrato homologado y ser capaces de movilizar fondos europeos para impulsar promociones».
Ya ven, el contrato homologado. A estas alturas de la función y aún es asunto pendiente. ¿No esta la ley de la cadena agroalimentaria y todo lo que ordena cumplir al respecto? Pues no, se ve que falta el homologado, y que aún tiene que pactarse. Y para llegar a pactarse, seguro que hará falta reunirse, discutir… ¿Y lo qeu aprobó el Consell? ¿Y la ley de la cadena? El ministro Planas estaba allí, pero no dijo nada. Si le preguntan sobre dicha ley, todo es fenomenal. Pero luego seguimos sin contrato homologado. Acabáramos. Bueno, pues a ello.
Y sobre lo del dinero para publicidad; a ver, si todo se confía a eso de «movilizar fondos europeos», poca cosa será, porque antes hay que ir a Bruselas y a Madrid diciendo: nosotros ponemos tanto, ¿con lo de ustedes con cuánto contamos? Y luego estará el cómo y dónde, porque si al final todo queda en algo así como «consuma más cítricos», en general, y «campaña financiada por la UE», más bien agua de borrajas. Y el punto más ‘caliente’ de todos para empezar: ¿cuánto tendrá que poner por kilo el agricultor arruinado? Tendrán que ir pensando en preparar el terreno.
Source link