Bomberos combaten incendio en Fairfield; cierran parte de la carretera 12 – Telemundo Sacramento
FAIRFIELD, California – Los bomberos de Fairfield están trabajando para sofocar las llamas de un incendio de dos alarmas que se desató en la hierba seca al costado de la autopista 12 y la avenida Beck.
La autopista 12 está cerrada entre Pensilvania y Beck Avenue en ambas direcciones.
La carretera estará cerrada hasta que los bomberos controlen el incendio y las autoridades determinen que es segura su reapertura.
Se desconocen las causas del incendio.
Autoridades recomiendan evitar el área y utilizar rutas alternas.
Source link
Draftline Andina tiene nuevo director creativo ejecutivo y Súper refuerza su equipo
MIÉRCOLES 3
• REGIÓN ANDINA. Aldo Pennacchiotti de la Sotta fue nombrado nuevo executive creative director de Draftline Andina. “Es imposible no enamorarse de un proyecto como este ―dijo sobre su designación―. Trabajar con talentos como los que hay, viendo el compromiso y dedicación que ponen en cada brief, con un cliente que fue marketer of the year en el último Cannes Lions”. El creativo viene de desempeñarse en agencias como McCann Santiago, MRM, Dittborn & Unzueta y Promoplan, todas en Chile.
• ESTADOS UNIDOS. La agencia de publicidad Super anunció la llegada de dos nuevos directores creativos a su equipo. Se trata de Federico Wilhelm y Alejandro Abelson, quienes se desempeñarán en la oficina de Argentina.
• ARGENTINA. El espacio que nuclea a toda la industria de la comunicación en Argentina, Agencias Argentinas, anunció la consolidación de un nuevo estatuto que regirá a la institución. “Este nuevo documento contempla el espíritu colaborativo y la amplia participación con el que estamos trabajando ―comentó Denise Orman, presidenta de la entidad―. Nos servirá como hoja de ruta para alcanzar los objetivos que nos planteamos en esta nueva era y para plasmar un marco adecuado para todo lo que creemos que este lugar debe ser hoy y a futuro”.
MARTES 2
• ARGENTINA. La agencia independiente Don, liderada por Papón Ricciarelli, continúa ampliando su staff. En esta oportunidad ha designado como directoras de marcas a Mijal Sus y Martina Correa Dames. Por su parte, Jorge Villa, general manager de Don, sostuvo: “Sumar talento siempre es algo que nos genera mucha satisfacción, más aún en el contexto tan competitivo del mercado. Nos pone muy contentos que Mijal y Martu hayan elegido seguir su carrera en Don, porque son perfiles muy prometedores y creemos que les podemos dar el espacio, las herramientas y el apoyo para seguir creciendo”.
• BRASIL. El equipo de David Brasil arranca agosto con novedades en su equipo, por un lado Carolina Silva fue ascendida al cargo directora general de estrategia, mientras que Guiga Giacomo llega a la agencia como director creativo e completará el equipo en el que están Renata Leao y Edgard Gianesi. “Carolina y Guiga son dos talentos que nos enorgullecen mucho de tener en David. Silva está en la agencia desde hace más de seis años y, desde entonces, viene haciendo un trabajo brillante, conquistando a los equipos y a nuestros clientes. Por su parte, Giacomo trae toda su experiencia y veta creativa, que es, justamente, la cara de nuestra agencia.”, aseguró Sylvia Panico, COO Global de David.
• CHILE. Daniela Retamal fue nombrada business leader en McCann Santiago, Chile. La publicista, con más de 9 años de experiencia en agencias, lleva más de 6 años trabajando en la agencia, donde hasta el momento se desempeñaba como supervisora de cuentas.
LUNES 1°
• LATAM. Reprise, la agencia especializada en performance marketing del holding global Mediabrands, anunció a Diego Schreiber como director regional de Reprise Commerce para Latinoamérica, rol desde el cual liderará la estrategia de ecommerce para la región. Hasta ahora Schreiber era regional innovation lead para Reprise Digital Latam, y antes había trabajado durante ocho años en IPG Mediabrands Uruguay.
• BRASIL. DPZ vuelve a ser DPZ. Cuando se están cumpliendo 54 años de su fundación, la agencia que fundaron en 1968 el brasileño Roberto Duailibi y los españoles Francesc Petit y José Zaragoza en Brasil deja de ser DPZ&T y recupera su sigla original, anunciaron sus actuales co-CEOs Benjamin Yung y Fernando Diniz. “Duailibi, Petit, Zaragoza y muchos otros talentos que pasaron por aquí hicieron que estas letras fueran tan icónicas en la publicidad brasileña por una simple razón: ideas icónicas ―afirmó Yung―. Este es el legado y la vocación que seguimos persiguiendo”. Diniz, por su lado, señaló que “DPZ es una agencia que siempre ha perseguido ideas icónicas, pero lo que ha cambiado en nuestra historia actual es la forma en que creamos esas ideas, agregando el uso de datos, desarrollando contenido y proyectos ESG, cambiando procesos internos y estructuras que aceleran nuestros talentos, acercando la diversidad de personas y puntos de vista, y siempre mirando con provocación los negocios de los clientes”.
• CHILE. Tras ser director creativo ejecutivo de la agencia chilena Dos Alas durante los últimos seis meses, Rodrigo Santana acaba de asumir como director creativo en MRM Santiago. Licenciado en comunicación por la Universidad Central, había arrancado su carrera en Raya y luego pasó por BrandOn, Proximity, Why, Tribal 121, Global Interactive, McCann, Raya de nuevo y Ogilvy.
Source link
La publicidad digital, cuesta abajo y sin frenos
Las empresas están reduciendo sus inversiones en publicidad digital y esta situación puede resultar muy ventajosa para algunas agencias.
Tras el auge que ha experimentado durante los últimos tiempos, todo apunta que la publicidad digital está ahora de capa caída. La inversión en este tipo de publicidad por parte de las grandes tecnológicas de EEUU, como Meta, Google, Snap y Twitter, no está siendo la esperada. De hecho, estas compañías han presentado los peores resultados de los últimos años en este sentido.
En palabras de Paco Mendoza, CEO de Publicis España, «el crecimiento exponencial observado durante la pandemia se ha topado con un muro». Así lo afirma el experto en un artículo de Expansión, en el que explica que el temor a una más que posible recesión después del verano ha llevado a las empresas a frenar el gasto en publicidad online.
Mendoza señala, no obstante, que esta situación puede beneficiar a las agencias de publicidad tradicionales. Tres de las más importantes del sector (Interpublic y Omnicom, de EEUU, y la francesa Publicis) elevaron la semana pasada sus previsiones de crecimiento anual. El gigante británico WPP por su parte, presentará resultados el 5 de agosto y se espera que su comportamiento vaya en la misma línea.
«La publicidad digital seguirá acaparando gran parte del gasto publicitario. Pero las agencias tradicionales están demostrando ser más resistentes de lo que los pesimistas imaginaban», expresa.
La desaparición de las cookies dificultará la obtención de datos para la publicidad digital
Además, la promesa de acabar con las cookies de terceros está poniendo en jaque a los anunciantes. «Tanto Apple como Google han introducido nuevas características de privacidad que dificultan a los anunciantes la obtención de datos para anuncios dirigidos. Esto ha reducido la capacidad de las marcas para ver el impacto de su gasto en publicidad», apunta el CEO de Publicis España.
Hace ya unos días, Google anunció que esperará hasta 2024 para eliminar estas cookies definitivamente de su navegador Chrome. Google ya dijo que dejaría de admitir esas cookies en su navegador a principios de 2022, una vez resueltas las cuestiones relacionadas con las necesidades de los usuarios, los editores y los anunciantes. Pero, por segunda vez, ha retrasado la puesta en marcha de esta iniciativa.
La finalidad es proteger la privacidad de los usuarios en Internet. Sin embargo, para las marcas puede suponer una desventaja dado que no podrán acceder a datos de los internautas que resultan útiles para la publicidad digital segmentada y personalizada.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
Source link
Pinterest desea mejorar su apuesta por el eCommerce – Periódico PublicidAD
Pinterest, la red social visual, tiene el objetivo de mejorar la experiencia de compras online en su plataforma. Desde su apuesta por el eCommerce está generando un gran porcentaje de ventas en torno al comercio electrónico provenientes de redes sociales.
El pasado junio se hizo con The Yes, una startup de compras de moda impulsada por IA. Tenían el objetivo de mejorar la experiencia de compras online en la plataforma. Una de las razones de esta compra fue la creación de un aprendizaje automático para potenciar sus algoritmos de búsqueda de moda.
La fundadora de Yes, Julie Bornstein, ahora directora de compras de Pinterest, está ayudando a la empresa a crear experiencias de compra especializadas en el servicio. Esta información proviene de una entrevista con Modern Retail, donde habló sobre el futuro de las compras y por qué cree que va a explotar en Pinterest.
– Contenido relacionado –
Source link
Tunisia’s latest measures to solve its financial crisis | Atalayar
Tunisia is in the midst of one of the worst crises in decades. The nation has been experiencing a period of chaos and economic hardship in recent years and is trying to reform its entire economic system in order to put an end to problems such as unemployment, youth unemployment, inflation and the poor quality of life of Tunisians. Kais Saied, the country’s president, has announced a series of reforms aimed at establishing the stability Tunisia needs to fix its difficult economic situation.
The president is committed to raising the standard of living of Tunisians. Vulnerable groups have struggled to access basic services in recent years, and the country wants to reform various industries. This will be done through subsidies and the establishment of small businesses that are more available to them and will enable them to improve their economic situation.
In recent years, Tunisians have had great difficulty accessing healthcare, education and transport. The deterioration of these services has made access to them more difficult in some impoverished regions than in others, and Saied wants to put an end to this problem so that all people are equal. It is worth noting that a survey conducted in the country on all types of inequality revealed that 63% of citizens think that social disparity has increased.

In Tunisia, official figures indicate that one third of the population is poor, which means that more than four million Tunisians are already living in poverty or are at risk of poverty. In 2022, unemployment figures stood at 16.1%.
It is also mentioned that all these drawbacks following political tensions, corruption and lack of good decision-making are key to understanding the current situation. In addition to access to basic services, there is a high rate of unemployment, especially among young people, and poverty is already almost a majority, which is why Saied’s solutions could be decisive in boosting Tunisia’s economic momentum.
International observers argue that the country has the potential to impose strategic choices to end its economic recession. To implement equitable development and social justice for Tunisians, the government needs to start promoting investment and the search for new employment opportunities.
For its part, civil society is expected to welcome the implementation of these reforms. According to the country’s politicians, they support the president’s solutions, but demand that living conditions be improved now.

Tunisia must and has to create wealth to improve the situation of its citizens and their living conditions. “The marginalised groups constitute almost two thirds of Tunisians, who are capable of shaping the political landscape in the country in the coming months and years, either by voting or by switching to the other side of the street, and if the government and the president want to stay in power, they should only change the reality of these groups for the better or at least reassure them by providing signs of change, which we hope will be very soon, especially as the time factor is plaguing the government and the president,” activist Hatem al-Meliki told Al-Arab newspaper.
He says Tunisians’ lives will not change until enabling laws are enacted and smuggling, money laundering and corruption are stopped. These have to be changed by reforming the tax system, encouraging investment and improving infrastructure, which will directly lead to job creation.
Economic experts say that Kais Saied must start listening to his citizens. If he does not do so, no social policy can be put in place that will eliminate social discontent and boost development.
Source link
Se espera que la inversión publicitaria mundial crezca un 8,7% en 2022
Dentsu presentó el informe Pronóstico global en gastos publicitarios y pronostica que la inversión en publicidad crecerá un 8,7% a nivel mundial en 2022. Además, anticipa que se gastarán 738.500 millones de dólares a nivel mundial.
El reporte apunta a una recuperación continua a pesar de otro año de incertidumbre económica, con una inversión publicitaria global de 738.500 millones de dólares en 2022, que se basa en un pronóstico de crecimiento ajustado al 8,7%. Esto se basa en un 2021 más fuerte y en la expectativa de una inflación creciente que impactará la demanda de los consumidores. De cara al futuro, Dentsu espera que el mercado publicitario mundial de 2023 aumente un 5,4% hasta alcanzar los 778.600 millones de dólares, seguido de un aumento adicional del 5,1% en 2024.
Debido a la continua incertidumbre, los datos de comparación actuales e históricos también se han ajustado para eliminar la inversión proveniente de Rusia del pronóstico, y así reflejar mejor el resto de las tendencias y predicciones del gasto publicitario internacional. Andy Berman, chief growth officer, Dentsu Latam dijo: “A pesar de que factores como la inflación ejercen presión sobre los presupuestos de los hogares, combinados con un 2021 como un año comparativo difícil, solo hemos revisado a la baja marginalmente nuestro pronóstico de crecimiento para 2022 en solo 0,4 puntos porcentuales”. “A pesar de la incertidumbre económica global, las marcas continúan priorizando su gasto en canales que les brindarán tanto la flexibilidad digital como el retorno que buscan. Es a través de nuestra visión y comprensión clara y sólida de los mercados que podemos trabajar con los clientes para navegar por lo que sigue y asociarnos con ellos en su inversión futura”, agregó.
La inversión digital continúa impulsando el crecimiento de la inversión publicitaria global en 2022 (+14,2%) hasta alcanzar los 409.900 millones de dólares, una participación del 55,5% de la inversión publicitaria total. Este crecimiento está respaldado por los formatos de video (+23,4%), redes sociales pagadas (+21,9%), búsquedas (+12,9%) y programática (+19,9%). La digitalización de los medios tradicionales será otro factor clave del crecimiento de la inversión publicitaria total en 2022.
Impulsado por el próximo Mundial de Fútbol, que se cruzará por primera vez con la tradicionalmente ajetreada temporada de fiestas de fin de año, pone un gran enfoque minorista en el cuarto trimestre y empuja el crecimiento de la inversión publicitaria en televisión al 3,6%, alcanzando los 192.800 millones de dólares. Dentro de esto, Linear TV está creciendo un 2%, Connected TV (CTV) un 22,3% y Broadcaster Video on Demand (BVOD) un 16%, a medida que las audiencias se trasladan a las plataformas digitales.
Out-of-Home (OOH) y los cines experimentarán un crecimiento alentador de dos dígitos en 2022 (11,5% y 19,6%, respectivamente). También se prevé que la radio crecerá mucho más rápido de lo que se consideró inicialmente con un nuevo pronóstico del 5% para el año, frente al 2% de las predicciones de enero, lo que se debe principalmente a un regreso más rápido a las oficinas. Al igual que con las predicciones anteriores, la inversión publicitaria en periódicos y revistas seguirá disminuyendo.
Sobre América Latina, Berman dijo: “En 2022, América será el continente con mayor inversión publicitaria con 329.600 millones de dólares y el más dinámico, con un aumento de la inversión del 13,1%. Dentro de Latinoamérica, Brasil será el país con mayor crecimiento, con un 9% segundo a los Estados Unidos con 12,8%”.
El mayor crecimiento se prevé para el sector de Tecnología (+11,3%), que se ha beneficiado de una mayor dependencia de las personas en los dispositivos digitales. El comercio minorista es uno de los sectores clave del crecimiento del gasto a una tasa del 11% en 2022. El sector está impulsado por una serie de factores, incluido el crecimiento significativo del comercio electrónico, la entrada de nuevos jugadores, y la introducción de plataformas minoristas emergentes.
Source link
Franck Vignard (Cetelem): «La mayor publicidad de Polestar es su propio producto. Nosotros estamos para ayudarles a hacerlo accesible financieramente»
La llegada de Polestar al mercado español, se va a producir de la mano de BNP Paribas Personal Finance, a través de su marca comercial Cetelem. Cetelem va a ser, por tanto, la nueva financiera de Polestar España, en un acuerdo que va a permitir que los clientes de la marca sueca de coches eléctricos, dispongan de una oferta de servicios integrada que cubra “todo tipo de necesidades y soluciones de financiación, crédito ‘balloon’ y ‘renting’”.
Una colaboración que se basa en una misma visión y valores comunes, como la electrificación del parque automovilístico, la sostenibilidad y desarrollo digital de sus actividades. De este nuevo reto hablamos con Franck Vignard CEO de BNP Paribas Personal Finance España.
–Este acuerdo con una marca nueva que llega ahora al mercado. ¿Es diferente a firmar con una marca consolidada y conocida?
–Es un gran reto firmar con una marca como Polestar, nueva en España pero que ya existía hace años como marca de carácter deportivo y que ahora forma parte del grupo Volvo. Realmente es una marca eléctrica y totalmente digital, por lo que va a ser un reto acompañar este nuevo modelo de distribución y esta nueva propuesta en el mercado español.
–¿Puede ayudar Cetelem a que se conozca esta nueva marca? ¿Puede aportarle la credibilidad de una forma de hacer como la vuestra?
–Cuando alguien decide comprar un coche, lo hace por la propuesta de valor, su seguridad, su tecnología, su autonomía en el caso del eléctrico, y creo que la mayor publicidad de Polestar es su propio producto. Nosotros estamos para ayudarles a hacer ese producto accesible financieramente aportando nuestra dilatada experiencia en el mundo del motor en España que nos ha hecho lo que somos hoy en día, el líder de la financiación bancaria de automóviles en nuestro país.
Los objetivos de este acuerdo con Polestar son tener una marca europea que sea una competencia real a Tesla pero con una capacidad industrial comprobada, una tradición en seguridad y un producto de altísima calidad.
–¿Cuáles son los retos y cuáles los objetivos de este acuerdo?
–Los objetivos son tener una marca europea que sea una competencia real a Tesla pero con una capacidad industrial comprobada, una tradición en seguridad y un producto de altísima calidad. Los retos son ganar juntos un posicionamiento de liderazgo en su segmento.
–¿Firmar con Polestar, una marca centrada en lo eléctrico es para Cetelem la vía de entrada a la nueva de la movilidad, del mundo de los coches sin combustión que se avecina?
–Como grupo, en BNP Paribas, y siguiendo nuestro propósito que no es otro que acompañar a nuestros clientes y partners hacia un consumo más responsable y sostenible, tenemos interés en acompañar a las marcas hacia esa movilidad sostenible. Nosotros ya veníamos haciéndolo con las marcas con las que llevamos años de relación comercial estrecha, como Volvo, KIA o Hyundai, que poseen toda la gama de motorizaciones sostenibles. Por lo tanto, no siendo algo nuevo para nosotros, sí es cierto que Polestar viene a reforzar nuestro posicionamiento.

–¿Una marca eléctrica reclama o necesita productos financieros diferentes? ¿En qué consistirán de ser así?
–Los coches eléctricos son más caros en el momento de la adquisición y más baratos en mantenimiento y los costes de combustible, a largo plazo un coche eléctrico es más barato que uno de combustión. El problema está en la compra donde el esfuerzo económico del cliente es mayor. Hay también que considerar que muchos clientes, ante lo novedoso de la tecnología, puede albergar dudas sobre el valor futuro del vehículo. Para esto hemos lanzado un producto que se llama “multiopción”, donde la cuota es muy competitiva, siendo incluso más barata que en un coche de combustión tradicional, y además el cliente tiene, al final, la opción de devolver el vehículo, de renovarlo, de manera que reduzca posible incertidumbres iniciales sobre la motorización.
–¿Y la nueva forma de venta, absolutamente online de la marca sueca, supone un reto diferente para Cetelem?
–Es un nuevo reto porque, aunque disponen de centros de exposición para que los potenciales clientes puedan ver y tocar los vehículos, sin embargo, la distribución y venta es completamente online. Pero creemos que los clientes actuales están preparados e, incluso, lo demandan.
–¿En este acuerdo hay algún producto específico que Cetelem vaya a crear?
–Siempre que firmamos un nuevo acuerdo, procuramos adaptar nuestra oferta a las necesidades de nuestro partner. En el caso de Polestar lo que se destaca es su forma de comercialización que nos exigirá seguir invirtiendo en nuevos procesos digitales. Venimos trabajando con ello hace años en todos los ámbitos del consumo así que Polestar sencillamente nos ayudará a acelerar este movimiento de transformación digital.
No tenemos ambición de volumen por volumen. Lo que queremos es tener clientes y partners satisfechos con nuestros servicios. Queremos ser un actor relevante en la promoción del consumo responsable y cada vez más, sostenible.
–¿Puede ser un laboratorio donde desarrollar lo que deben ser los servicios financieros para los nuevos clientes que van a llegar con el cambio de modelo en el automóvil?
–Una marca eléctrica premium tan específica y con un modelo de negocio novedoso puede ser, sin duda, un laboratorio, si lo queremos llamar así, donde podamos evolucionar nuestros servicios. Como ya he dicho, los partner suponen un reto y hacen de catalizador de nuestra actividad, partners como Volvo, KIA, Hyundai en el sector del automóvil, o tecnológicas como Apple, LG, Xiaomi, etc, nos suponen un reto constante que es la mejor manera de obligarnos a estar constantemente innovando.
–¿Hay un nuevo cliente con la nueva movilidad. Lo detectáis? ¿Qué servicios demanda?
–La nueva movilidad es un fenómeno donde la sostenibilidad es el factor esencial. La tendencia del consumo nos marca un claro camino como vemos en los diferentes análisis de hábitos y tendencias de consumo que publicamos con el Observatorio Cetelem. Por otra parte, el marco político y regulador también empuja en el mismo sentido. El cliente del futuro es el cliente de la movilidad sostenible y es, al menos de la mano de la tecnología actual, el cliente del vehículo eléctrico. Polestar solo se anticipa a un movimiento de mercado que vino para quedarse.
De Polestar lo que destaca es su forma de comercialización que nos exigirá seguir invirtiendo en nuevos procesos digitales.
–Se habla de sostenibilidad, digitalización… ¿qué cosas teneis en común? ¿Qué valores aporta Cetelem a este acuerdo y cuáles Polestar?
–El cliente en el centro ofreciendo un producto con una excelente propuesta de valor, priorizando no solamente la performance sino también la seguridad. Son modelos y valores que compartimos con Polestar, innovación, seguridad y sostenibilidad, pero una sostenibilidad más allá del producto y que engloba la propia fabricación también sostenible. Lo que se espera hoy de las empresas y es lo que tanto Polestar como Cetelem queremos ofrecer a nuestros clientes.
–Este acuerdo refuerza el liderazgo de Cetelem en el mercado y os consolida como el principal actor. ¿Vuestra estrategia es seguir creciendo en volumen o consolidar los servicios que ofreceis? ¿Calidad por encima de cantidad?
–Nosotros no tenemos ambición de volumen por volumen. La ambición no es tener una determinada cuota de mercado. Lo que queremos es tener clientes y partners satisfechos con nuestros servicios. Queremos ser un actor relevante en la promoción del consumo responsable y cada vez más, sostenible. Más importante que la producción, que más que objetivo debe ser consecuencia, lo importante es trabajar en equipo y generar satisfacción en aquellos que depositan su confianza en nuestros productos y servicios. Invertir en la satisfacción del cliente es la garantía de su fidelización y la siembra de una continuidad del negocio.

–¿Hay una ventaja competitiva de Cetelem respecto a otros competidores por pertenecer a un grupo como BNP Paribas que es capaz de ofrecer soluciones 360 en el sector?
–BNP Paribas en el sector del automóvil tenemos una propuesta de valor único. Por un lado, Cetelem ofrece toda la gama de productos de financiación, Arval, que es el líder de renting en España y Cardif, la aseguradora del grupo, que nos permite tener una oferta transversal completa. La solidez del balance de BNP Paribas, ofrece la seguridad de un socio financiero fuerte y, si pensamos de digitalización y sostenibilidad, en Cetelem llevamos ya desde 2011 trabajando en este sentido. Hemos sido la primera empresa en conceder préstamos online, la primera en tener una app para conceder un crédito en un smartphone ya en 2011 cuando el propio iPhone era aún una novedad tecnológica. Si alguien busca un socio financiero que le ayude en el camino de la digitalización desde una perspectiva fiel a la sostenibilidad, lógicamente piensa en Cetelem.
El sector del automóvil está muy afectado todavía por la ruptura de la regularidad de la cadena de suministros. En 2023 deberíamos seguir mejorando, pero no creo que alcancemos los datos de 2019.
–¿Cómo ves la situación económica en general y en el sector del consumo en particular? ¿Qué nos espera en los próximos meses?
–En esto que llamamos nueva normalidad, el nivel de incertidumbre es muy alto. No solo hablamos de problemas en la cadena de suministro desde la pandemia y que seguimos aun sufriendo, tenemos la guerra de Ucrania que acelera el fenómeno de la inflación y la crisis energética. De hecho, en Europa, esta crisis nos empuja hacia las energías renovables como vía hacia la independencia energética de los combustibles fósiles. En este escenario hay oportunidades y necesidades. Una de las necesidades es la apuesta por un consumo más razonable, la economía circular o la sostenibilidad, las placas solares o reformas en nuestros hogares que permitan un consumo energético coherente con los tiempos, la movilidad sostenible de las que estamos hablando en esta entrevista y la apuesta por empresas innovadoras y que cumplen con estos preceptos como es el caso de Polestar.
–¿Y en el sector del automóvil qué evolución prevés?
–El sector está muy afectado todavía por la ruptura de la regularidad de la cadena de suministros. En 2023 deberíamos seguir mejorando, pero no creo que alcancemos los datos de 2019. Así que 2023 será un año de recuperación con grandes cambios en los modelos de distribución de grandes marcas y una continuidad en el cambio progresivo del modelo energético. Un sector que nos deja entusiasmados por los retos que nos plantea y por todas las tareas pendientes que nos deja por hacer y por todos los proyectos que estamos en condiciones de apoyar.
Source link
La mitad de la industria reconoce que viven una crisis nunca vista para encontrar profesionales en marketing y publicidad
Una de las quejas recurrentes de la industria del marketing y la publicidad es que no se da encontrado al personal necesario. El talento se ha
convertido en un bien cada vez más escaso y no solo porque el talento creativo – ese que a veces parece que se nace con él – sea limitado. En el
mercado laboral, existe un problema de disponibilidad de trabajadores especializados.
Un reciente estudio de la World Federation of Advertisers (WFA) y MediaSense apunta que el futuro va a ser incluso más
complicado: la falta de talento se volverá más acuciante en el futuro inmediato. En líneas generales, y a nivel global, el 48% de los anunciantes, las
agencias, las empresas de ad tech y los dueños de medios de comunicación asegura que la industria se está enfrentando a la “peor crisis” nunca antes
vivida en términos de talento. Es decir, ahora mismo cuesta más de lo que jamás lo hizo encontrar el talento necesario para cubrir los equipos en
marketing.
Esa es la media, pero las cosas son mucho peores por barrios. Si se pregunta solo a las agencias, estas tienen una situación peor: un 54% asegura que
esta es la peor crisis vivida en términos de talento.
Si se rebaja el nivel de gravedad calculado, las cifras se disparan. Un 77% de los encuestados reconoce que se enfrentan en sus empresas a cierto o muy
alto nivel de escasez de talento. Para las agencias y para las empresas de ad tech es el 85%.
Lo que más falta
¿Cuáles son las habilidades que la industria necesita y que no encuentra? Ahora mismo, las cuestiones a las que se está dando prioridad están muy
vinculadas con la tecnología. Según el estudio, en los próximos dos años a lo que más se va a potenciar es la analítica y los datos. El 71% de los
anunciantes y el 64% de las agencias reconocen que es en dónde van a centrar sus esfuerzos a la hora de formar equipos.
No sorprendentemente es este terreno también donde hay más escasez de talento. Tres son las áreas consideradas básicas y fundamentales en las que las
empresas reconocen que tienen problemas para contratar personal. El 84% de los anunciantes y de las agencias asegura que no encuentra trabajadores en
analítica y datos, el 71% de los anunciantes y el 73% de las agencias en ecommerce y retail media y el 69% de los anunciantes y el 74% de las
agencias en medición.
Las razones de esta escasez de personal
El por qué se está produciendo esta escasez de personal no tiene una respuesta exactamente nueva. Son viejos problemas de la industria, que casi
parecen ya cronificados. Por un lado, la industria del marketing y la publicidad compite ahora con otros sectores por el mismo personal.
La industria tecnológica lleva años ‘robado’ personal publicitario. El 64% de los anunciantes y el 49% de las agencias apuntan incluso que esta es una
de las razones principales de la escasez de talento.
Por otro, está la propia naturaleza del sector. La industria está quemada, como llevan indicando año tras año estudios y más estudios. Un 76% de los
encuestados concede que si se trabajase para lograr un mayor equilibrio entre vida y trabajo en la industria las cosas irían mejor. Cuestiones que se
vinculan a lo que quema a los trabajadores son igualmente mencionadas en el estudio. Un 76% apunta que la culpa viene por la mala gestión del personal,
un 68% porque no se da propósito a los trabajadores y un 61% a la mala relación entre clientes y agencias.
El poder de la formación en marketing
Y, finalmente, también está la cuestión de que los trabajadores que se busca no existen porque no están formados en esas áreas. Un 76% de los
encuestados reconoce que el problema de la escasez de talento viene marcado por una mala formación de la plantilla.
Esto demuestra la importancia – y el poder – de la formación en marketing. Más allá de la formación inicial, los cursos de especialización, los
programas de formación continua, los másteres y los posgrados funcionan como una llave para responder al problema.
Source link
Claudia López intenta justificar por qué invirtió recursos en promover la posesión de Gustavo Petro
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, está nuevamente en el ojo del huracán por publicidad que instaló en algunos paraderos con el fin de promover la posesión de Gustavo Petro este 7 de agosto en la Plaza de Bolívar.
La concejal de Bogotá Lucía Bastidas, de la Alianza Verde, criticó la decisión de la mandataria. “La alcaldesa está usando los dineros de los bogotanos para promocionar este domingo la posesión de Gustavo Petro”, manifestó Bastidas.
La concejal enfatizó en que Bogotá “tiene problemáticas más importantes que atender y promocionar, entre ellas, cultura ciudadana, convivencia, proliferación de vectores, incremento de casos de VIH, salud mental, entre otros”.
La Alcaldía expidió un comunicado de prensa donde confirmó “que la única inversión que ha realizado la Alcaldía Mayor para ese evento asciende a 21 millones 495 mil pesos correspondientes a la impresión de eucoles, cuyo uso es administrado por el Distrito”.
El Distrito destacó que Bogotá se siente orgullosa de acoger la posesión del presidente Gustavo Petro.
“Definir la forma en que toma posesión de su cargo es un tema del resorte exclusivo del presidente electo. En este sentido, la capital de los colombianos recibe con gusto una ceremonia novedosa, en la que el mandatario ha decidido hacer una invitación a toda la ciudadanía. Los organizadores de la ceremonia han decidido disponer actividades en seis plazas de la ciudad, con al menos 70 actividades culturales”, informó.
“La posesión del presidente es una fiesta nacional, en cualquier democracia. La democracia le permite a la ciudadanía, lo hacemos con mucho gusto desde la Alcaldía. En la administración invitamos a los bogotanos a participar del Festival de Verano, del cumpleaños de Bogotá, el Día de la Menor Violencia de las Mujeres, a participar el día de la ciencia, la Independencia, cuyo principal acto público es la transmisión presidencial”, dijo la alcaldesa.
Mientras los opositores insisten en que la publicidad del Distrito es innecesaria, la Alcaldía reportó que en el evento se esperan 100.000 personas. “Cualquier ciudad de Colombia estaría orgullosa de ser sede de la primera posesión presidencial abierta al público. Queremos invitar a los bogotanos a unirse a la celebración de la democracia en nuestro país”, concluyó la alcaldesa.
La relación política entre Claudia López y Gustavo Petro se asemeja a un electrocardiograma. En 2018, la hoy alcaldesa de Bogotá lo acompañó en la segunda vuelta presidencial, pero el líder de izquierda fue derrotado por Iván Duque. Sin embargo, apenas la mandataria asumió las riendas de la capital del país, Petro se convirtió en su principal contradictor. A escasos meses de la primera vuelta presidencial, ambos volvieron a dialogar y se reconciliaron.
🚀Global Publicidad mercado Tamaño, crecimiento, análisis de tendencias y pronóstico 2022-2031
Emarketresearch.us Global Publicidad Mercado Report es una colección única de tamaño de mercado, participación, tendencias, restricciones, crecimiento de la industria y factores comerciales clave. A partir de un examen conectado del estado actual del mercado Publicidad 2022, el análisis aclara las dinámicas que afectan a cada fase dentro del mismo. El informe introdujo una tecnología de análisis especial diseñada específicamente para este mercado.
El informe consta de detalles completos sobre comerciantes, revendedores, canales de venta, distribuidores, incluidos los hallazgos y conclusiones de la investigación, un apéndice y fuentes de datos. El documento de investigación profundiza en los eventos de lanzamiento de productos, impulsores comerciales, desafíos y oportunidades en detalle.
Solicite la copia de muestra del informe de mercado Publicidad disponible aquí: https://emarketresearch.us/global-advertising-market/#Request-Sample
Ejemplo de informe en PDF Contiene la siguiente información:
# 1. Visión general del mercado (impulsores, limitaciones, oportunidades y tendencias)
#2. ANÁLISIS PESTLE, Análisis de las Cinco Fuerzas de PORTER y Análisis del Mapa de Oportunidades
# 3. Perspectivas por región, análisis BPS, estrategia de marketing, metodología y fuente de datos.
# 4. Análisis del fabricante y mucho más…
Publicidad Análisis de mercado:
Como el análisis de mercado y los datos significativos, la integridad se presentan de manera eficiente, el informe hace un intenso intento de descubrir las oportunidades clave en el mercado de Publicidad, para ayudar a los jugadores a obtener una posición sólida en el mercado. Publicidad Market 2022 ofrece una importante visión general de los elementos importantes del sector y elementos como impulsores, restricciones, tendencias actuales, presentes y futuras, escenarios de gestión y crecimiento tecnológico.
El informe también se centra en los principales actores de la industria del mercado global de Publicidad, que brindan información como la comparación del valor de mercado de los servicios, el modo de implementación, el sector industrial, el tamaño de la empresa, la región, los impulsores, las restricciones, las oportunidades y los perfiles y especificaciones de la empresa, la capacidad. , producción, precio, costo, ingresos e información de contacto. En general, el informe establece los hechos que los jugadores pueden obtener ventajas sobre sus competidores y asegurar el éxito continuo en el mercado de Publicidad en todo el mundo. Todos los hechos e información contenidos en el informe han sido autorizados por expertos de confianza.
Panorama competitivo del mercado global Publicidad:
Ltd.
Yinlimedia
Hunan TV and Broadcast Intermediary Co. and Ltd.
Dahe Group
China Television Media
Spearhead Integrateding Communication Group
Shanghai Xinhua Media Co. and WPP
Omnicom Group
Dentsu Inc.
PublicisGroupe
IPG
Havas SA
Focus Media Group
Guangdong Advertising Co. and Ltd.
Bluefocus Communication Group Co. and Ltd.
and Ltd.
Guangdong Guangzhou Daily Media Co. and Ltd.
Chengdu B-ray Media Co. and Ltd.
Beijing Bashi Media Co. and Ltd.
SiMei Media
AVIC Culture Co.
Para comprar este informe, haga clic aquí : https://emarketresearch.us/purchase-report/?reportId=6314
Segmentación: mercado global Publicidad
Escribe
Publicidad en televisión Publicidad en
periódicos y revistas Publicidad en
exteriores Publicidad en
radio Publicidad en
Internet
Solicitud
Industria de alimentos y bebidas Industria de
vehículos Industria
médica y de la salud Servicios
comerciales y personales
Bienes de consumo
Todos estos aspectos han sido tomados en consideración por socios comerciales, propietarios y gerentes de estrategia durante el transcurso de la pandemia. Estos círculos económicos han tomado algunas medidas y decisiones necesarias para estabilizar el mercado después de la pandemia y mantenerlo estable. Los consumidores están cada vez más interesados en este sector.
La pandemia del COVID-19 ha asegurado nuevas mejoras en la expansión de este sector. Como resultado, el mercado de Publicidad está creciendo a un ritmo inesperadamente rápido. Todos los sectores están sufriendo mucho por la situación financiera actual de la pandemia de Covid 19. Una fuerte caída en los ingresos de las personas debido a la pandemia de Covid-19, que provocó el cierre de tantos negocios, ha tenido un impacto negativo en el mercado. Publicidad.
El brote de la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto intenso en aspectos esenciales del mercado, como el suministro de materias primas, los precios de los productos, las interrupciones en la cadena de suministro, la logística y la baja demanda de Publicidad. El objetivo del informe es ofrecer una visión general de la situación actual, la crisis económica y los efectos del COVID-19 en el conjunto de la actividad. Durante el congelamiento inicial causado por la pandemia, la industria se vio muy afectada por el hecho de que las cadenas de suministro en todo el mundo se detuvieron, los minoristas y los fabricantes cerraron temporalmente y el público se quedó en casa y trabajó menos en el exterior.
Resumen geográfico del informe de mercado de Publicidad:
El mercado global Publicidad está segmentado en América del Norte, América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina y Medio Oriente y África.
– Norteamérica (Canadá, México y Estados Unidos)
– Sudamérica (Argentina y Brasil)
– Asia Pacífico (China, Corea del Sur, India, Sudeste Asiático y Japón)
– Europa (Alemania, Francia, Rusia, Gran Bretaña e Italia)
– Medio Oriente y África (Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto y Nigeria)
Consulte aquí para obtener más información sobre el informe Publicidad del mercado: https://emarketresearch.us/global-advertising-market/#Inquiry-Before-Buying
La estrategia de mercado cubierta en el informe responde a las siguientes preguntas:
¿Existen competidores en el mercado y quiénes son los principales actores?
¿Qué enfoques están tomando los competidores para combatir las situaciones de pandemia de Covid-19?
¿Quién ofrece la oportunidad de informe de mercado Publicidad a través del pronóstico 2022-2032?
¿Cuáles son los controladores, oportunidades, amenazas y crisis de materias primas esenciales y productos de retail con los que seguirá el mercado?
¿Cuáles son las futuras oportunidades, riesgos y crisis en el mercado Publicidad?
CONTÁCTENOS:
Equipo de Desarrollo de Negocios – Market.us
Market.us (Powered By Prudour Pvt. Ltd.)
Correo electrónico: [email protected]
Dirección:
420 Lexington Avenue,
Suite 300 New York City,
NY 10170, United States,
Tel: +1 718 618 4351
Sitio web: https://emarketresearch.us
Informes de tendencias principales:
Informes de tendencias cualitativas: https://emarketresearch.us
Source link