La diversidad en la publicidad aguijonea las compras
La publicidad que se cuelga del brazo de la diversidad da fuelle a la probabilidad de que el consumidor recomiende o compre una marca en particular.
Otrora postergada en la publicidad, la diversidad está cada vez más en boga y las marcas se avienen afortunadamente a hacer un retrato mucho más diverso del consumidor en sus anuncios.
Sin embargo, el dúo formado por publicidad y diversidad es mucho más que la pareja de moda y se traduce en resultados contantes y sonantes para las marcas. La publicidad que se cuelga del bravo de la diversidad da fuelle a la probabilidad de que el consumidor recomiende o compre una marca en particular. Así se desprende de un reciente estudio emprendido en Estados Unidos y Reino Unido por Matterkind, la filial de «activation intelligence» de IPG.
De acuerdo con el informe, que entrevistó a 3.000 consumidores en Estados Unidos y otro millar en Reino Unido, el 50% de los consultados confiesan sentirse más predispuestos a recomendar a sus amigos o familiares productos o servicios si la publicidad en la que se abren paso es de naturaleza diversa y representativa.
En esta misma línea, el 45% de los consumidores están más prestos a abrir de par en par la cartera para comprar productos o servicios cuando su publicidad enarbola la bandera de la diversidad.
Que las marcas sean diversas en su publicidad se premia, pero se castiga también a aquellos anunciantes que ignoran deliberadamente la diversidad en sus campañas. El 44% de los consumidores confiesa que no interactuaría con una marca si sintiera que esta no se toma suficientemente en serio la diversidad.
Además, el 36% de los consumidores admite haber boicoteado en alguna ocasión a marcas deficitarias desde del punto de vista de la diversidad y la inclusión.
Nike, Zara y Fenty Beauty se cuentan entre las marcas más diversas a ojos del consumidor
Los anunciantes parecen, por otra parte, haber tomado nota de la necesidad de poner en primer plano la diversidad y en la inclusión en su publicidad. Más del 90% de las marcas asegura que parar los pies a los prejuicios y la discriminación en el marketing y la publicidad es actualmente una prioridad para ellas.
En los próximos tres años se producirá asimismo un aumento del 23% en el número de anunciantes que adoptarán estrategias encaminadas a conectar con grupos infrarrepresentados (en comparación con los últimos tres años).
Habrá también un aumento del 5% en el número de marcas que adaptarán la creatividad de sus campañas para garantizar así la representación de diferentes targets.
La diversidad a nivel interno pegará también un estirón del 11% durante los próximos tres años en el seno de los anunciantes.
Cuando los consumidores entrevistados en el estudio de Matterkind tuvieron que mencionar de manera espontánea marcas que destacasen por la diversidad de su publicidad Nike resultó una de las compañías más mencionadas.
En esta privilegiada lista de anunciantes se abrió paso también Zara, aplaudida por mostrar en su publicidad personas de orígenes diferentes y dueñas de cuerpos muy diversos.
Fue asimismo colmada de lisonjas Fenty Beauty, la firma cosmética de Rihanna, que destacó por la diversidad de sus anuncios en cuanto a raza, etnia, tipo de cuerpo y discapacidad.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
Source link
El precio de la publicidad se dispara en televisión
La inflación no sólo afecta al consumidor de a pie y se deja notar en el bolsillo de los anunciantes, los cuales están enfrentando subidas cada vez más altas en los canales publicitarios sobre todo en televisión. De acuerdo con un reciente estudio de la consultora WARC, el CPM en la pequeña pantalla se ha disparado un 31,2% desde el año 2019, el aumento más importante en más de dos décadas.
El incremento interanual del CPM en televisión será este año del 9,9%. Esta tendencia es especialmente pronunciada en Estados Unidos, donde el CPP alcanzará los 73,14 dólares en 2022, un 40% más en comparación con la era precovid.
Que el CPM haya subido en la televisión cuyas audiencias no son ya tan abultadas como antes está alejando a no pocos anunciantes de este canal y aproximándoles a los canales online.
La inflación se presenta en los canales online
Cabe mencionar que, en las plataformas digitales también se está notando la subida de los precios en la publicidad. El CPM en el canal «paid social» ha pegado un salto del 33% entre 2019 y 2021. Es más, la meteórica popularidad del «retail media» está espoleando el coste de la publicidad en plataformas como Amazon.
En las plataformas OTT se están desbocando también los precios de la publicidad. La inflación en los formatos de televisión avanzada alcanzará probablemente el 9,2% a lo largo de este año en Estados Unidos.
Han conseguido escapar, en cambio, de las garras de la inflación medios tradicionales como la radio, cuyo precio está un 1,1% por debajo de los niveles de 2019 en Australia y se ha mantenido invariable en los dos últimos al otro lado del charco.
Ha logrado asimismo regatear la inflación la publicidad exterior. A día de hoy los precios asociados a este formato son un 5,8% más económicos que en 2019 en Estados Unidos.
Por otro lado, el sector publicitario está en pleno cambio, ya que las marcas están intentando conectar con sus consumidores desde las mascotas, algo que tiene sentido pensando en que los clientes actuales están dispuestos a invertir grandes cantidades de dinero en sus compañeros peludos.
Source link
Otra más: HBO Max se fusionará con Discovery+ y al igual que Netflix comenzará a incluir publicidad
Las marcas HBO Max y Discovery+ se fusionarán en una única plataforma de streaming que comenzará a operar en el verano (boreal) de 2023, anunció este jueves el director ejecutivo de la nueva compañía Warner Bros. Discovery, David Zaslav.
Se desconoce el nombre con el que se comercializará la nueva plataforma que, de entrada, nacerá con una base de usuarios superior a los 90 millones en todo el mundo al combinar los dos servicios ya existentes.
HBO Max, lanzado hace dos años con el objetivo de convertirse en la principal competencia de Netflix y Disney+, suma en la actualidad 76,8 millones de usuarios en EEUU, Europa y Latinoamérica. Por su parte, Discovery+ cuenta con unos 24 millones de suscriptores, principalmente en EEUU.
El nuevo servicio unirá los catálogos de WarnerMedia y Discovery, que iniciaron un proceso de fusión esta primavera para convertirse en el segundo grupo mediático más importante de Norteamérica, solo por detrás de The Walt Disney Company.
Así, el nuevo conglomerado es propietario de marcas tan populares como HBO, CNN, Warner Bros., Eurosport y DC Comics, que pasarán a integrar la programación de la nueva plataforma.
“Al final del día, poner todo el contenido junto era la única manera de hacer ese negocio viable“, explicó el jefe de estrategia de streaming, JB Perrete, durante una llamada con inversores.
La unión de ambos servicios llega en un momento en el que el mercado del streaming está empezando a mostrar sus primeros signos de saturación.
Netflix acumula dos trimestres seguidos con pérdidas de clientes; la plataforma CNN+ clausuró su servicio un mes después de su debut y otras apuestas como Apple TV+ no terminan de despegar a pesar de contar con inversiones millonarias.
Al respecto, Zaslav avanzó que su grupo ya trabaja con la idea de ofrecer una suscripción más barata, incluso gratuita, a cambio de anuncios, lo mismo que Netflix va a implementar el año que viene.
Los tropiezos que las plataformas se están encontrando han llevado a que los estudios de Hollywood cambien la estrategia que comenzaron durante la pandemia y vuelvan a apostar por los estrenos exclusivos en cines para que las películas resulten rentables.
Esta misma semana, la factoría decidió cancelar el estreno de “Batgirl”, un filme ideado para lanzarse por HBO Max, tras invertir US$ 90 millones en su rodaje.
“Nuestra estrategia ha cambiado en el último año y refleja la importancia, pero no la dependencia, del ‘streaming'”, aseguró Zaslav.
Influencia #6: Raúl Cardós, el que no hace publicidad para un jurado inglés, sino “para el señor de los tacos”
“La altura se mide de la cabeza al cielo”, le decía el padre al chico que a los 11 años medía 1,65 y después dejó de crecer.
“Era el más alto de todos, ¿lo puedes creer? Amo el fútbol. Y hubo un tiempo, entre los 11 y los 20 años, en que jugaba bien. Podría haber sido profesional. De hecho jugué en el mediocampo de un equipo con dos que llegaron a la selección de México”.
Rul sigue jugando todos los fines de semana y levantado copas de torneos amateurs.
Rul es Raúl Cardós.
El hermano del medio. Dos hermanas y dos hermanos que ama y ve muy seguido.
Hijo de “una mujer increíble, mi madre es química farmacobióloga y tenía un laboratorio de análisis clínicos. Y mi padre fue el mejor creativo que conocí jamás: tenía su fábrica, pero soñaba con cantar; de hecho lo hizo: tenía un trío llamado Los Flamingos y llegó a cantar en el Radio City Music Hall de Nueva York”.
Rul comenzó a trabajar a los 14 años de mesero en Happy’s Pizza con el objetivo de juntar dinero para poder ser DJ en las fiestas de 15 de sus amigas.
Estudió mercadotecnia y cuando estaba en 6º año de la carrera, su mejor amigo Lalo López lo invitó a suplirlo en una pasantía en Leo Burnett.
Pasó luego a Ogilvy, donde ganó, junto a Mau Galván y Carlos Tourné, el primer león de México en Cannes, en 1997.
Luego DDB, con Enrique Gibert.
Allí hicieron las campañas más icónicas de la publicidad mexicana.
Volkswagen, Dormimundo, McDonald’s, Cuervo, Aeroméxico…
“Fuimos agencia del año seis veces seguidas. Teníamos un equipo increíble: el Pana Sebastián Arrechedera, Yosu Arangüena, Juan Claverol, Esteban Sacco, Christian Rocha…”.
En 2009 abrió su agencia.
Todos le decían que le pusiera Cardós: “Eres una marca registrada”.
Le puso anónimo, así, con minúsculas.
Anónimo ha sido international agency of the year de Ad Age, única independiente en ser agencia del año en los Effies y ha ganado todos los premios de publicidad del mundo.
“Pero ese no es mi objetivo. No hago publicidad para un jurado inglés. Hago publicidad para el poli del crucero, para el señor de los tacos o para Estelita, la chica que viene a casa a ayudar con la limpieza”.
“Me independicé para fundar una agencia mexicana que le haga honor a la enorme creatividad que se respira en este país. Para tener éxito a través de las ideas que la gente mexicana ve en la calle, esas que influyen en su cultura, esas ideas de las que la gente habla. La creatividad publicitaria mexicana debería ser mucho más mexicana y cuando suceda entonces sorprenderemos al mundo como lo hacemos con la cocina, la música, la arquitectura, la pintura, la escritura y tantas cosas más”.
En 2014 fundó junto a Alejandro Norniella la Academia Mexicana de Creatividad, “una escuela de pensamiento creativo, con cursos donde hay más clientes que publicistas”.
“Influir en la cultura en la que uno vive. Nací en Ciudad de México. La amo. Es una ciudad que te estimula y te inspira todo el tiempo. Pienso que los mexicanos somos pésimos promotores de todo lo lindo que tenemos. Yo elijo hacer lo contrario”.
Este es Rul, mi hermano mexicano, el que ha descubierto que para tener la mejor agencia del mundo hay que tener la mejor agencia del barrio.
Rul. El hijo, el hermano, el amigo, el futbolista, el restaurador de coches antiguos, el que ama sus perros y es un eterno inventor de cosas nuevas, ha sido elegido mejor publicista de México por los clientes en los últimos cinco años seguidos.
Quiero terminar con la noche de la foto de esta columna. Quedamos para cenar Alex Pallete, Rul y yo en Madrid.
“¿Puedo ir con Lalo López? Le encantaría verlos”.
“Claro que sí, Rul”.
No sabíamos que Lalo tenía cáncer y estaba internado en condición crítica en una clínica especializada de Madrid.
Se escapó con la ayuda de Rul. Pusieron almohadas y cojines debajo de las sábanas, y se fueron a la cena.
Una de las noches más increíbles que yo haya tenido jamás.
Lalo murió poco tiempo después, a los 49 años.
Y me dejó la mejor frase que escuché acerca de la vida: “Si tu vida no puede ser larga, que por lo menos sea ancha”.
Rul honra esta frase de Lalo todos los días de su vida.
INFLUENCIA (*).
Nos sobra talento. Nos falta influencia.
Fernando Vega Olmos
(*) Los interesados en proponer nombres deben escribir a fernandovegaolmos10@gmail.com incluyendo en el asunto: “Influencia”.
Source link
Las restricciones de publicidad de comida chatarra – Noticias médicas
Aspectos destacados
|
Resumen
Antecedentes
Se han propuesto políticas destinadas a restringir la comercialización de productos ricos en grasas, sal y azúcar como una forma de mejorar la dieta de la población y reducir la obesidad. En 2019, Transport for London implementó restricciones publicitarias en productos con alto contenido de grasa, sal y azúcar. Un análisis controlado de series de tiempo interrumpido que comparó Londres con un control del norte de Inglaterra sugirió que las restricciones publicitarias habían resultado en una reducción en las compras de energía doméstica.
El objetivo del estudio presentado aquí fue estimar los beneficios para la salud, el ahorro de costos y los impactos en la equidad de la política Transport for London utilizando un enfoque de modelado económico de la salud, desde la perspectiva del Servicio Nacional de Salud Inglés y los servicios sociales personales.
Métodos
Se modificó un modelo de microsimulación de prevención de la diabetes para incorporar la población de Londres y la intervención publicitaria de Transport for London. La conversión de calorías en reducción del índice de masa corporal estuvo mediada por una aproximación de un modelo matemático que estimaba la pérdida de peso.
Los resultados recopilados incluyeron obesidad incremental, diabetes a largo plazo y eventos de enfermedades cardiovasculares, años de vida ajustados por calidad, costos de atención médica ahorrados y beneficio monetario neto. Se calculó el índice de pendiente de la desigualdad para la proporción de personas con obesidad en todos los grupos socioeconómicos para evaluar los impactos en la equidad.
Resultados
Los resultados muestran que se estimó que la política Transport for London resultó en 94.867 (4,8 %) menos personas con obesidad y redujo la incidencia de diabetes y enfermedades cardiovasculares en 2857 y 1915 casos, respectivamente, dentro de los tres años posteriores a la intervención.
La política produciría aproximadamente 16.394 años de vida adicionales ajustados por calidad y ahorraría 218 millones de libras esterlinas en NHS y costos de atención social durante la vida de la población actual. Se esperaba que los individuos de los grupos más desfavorecidos desde el punto de vista socioeconómico obtuvieran mayores beneficios (por ejemplo, un 37 % más de ganancia en años de vida ajustados por calidad) en comparación con los menos desfavorecidos.
Imagen: Reducción modelada en los resultados de la enfermedad esperados con la intervención Transport for London. Número esperado de casos de obesidad y sobrepeso a un año con (barras rojas) y sin (barras negras) intervención en A todo Londres, B por 100.000 personas de cada quintil IMD. C Obesidad a lo largo del tiempo en Londres con (rojo) y sin (negro) intervención. D Pendiente de las desigualdades para la obesidad en los quintiles de IMD para escenarios de intervención (rojo) y control (negro), con datos que se muestran como línea sólida y la pendiente lineal como línea punteada. Reducción esperada de E-F) casos de enfermedad cardiovascular (CVD), o G-H) nuevos casos de diabetes tipo 2, en E,G) todo Londres, F,H) por cada 100 000 personas de cada quintil IMD, durante un período de 20 años horizonte
Diputada Marisela Santibáñez respaldó proyecto que prohíbe publicidad de casas de apuestas online en eventos y clubes deportivos Deportes
Gran revuelo han generado en las últimas semanas las relaciones comerciales iniciadas por grandes clubes de futbol chileno con empresas internacionales de apuestas como Betano y Coolbet, las cuales fueron develadas por el medio nacional Ciper.
Ante esto, en el congreso avanza un proyecto de ley que busca prohibir la presencia de publicidad de casas de apuestas online en eventos y clubes deportivos. Mientras, desde la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) advirtieron que en Chile “las apuestas son ilícitas a menos que cuenten con una autorización expresa”, y por mucho que su base de operaciones sea extranjera.
Esta declaración que consigna el medio Focus Latam, surge debido a las declaraciones del presidente de Universidad Católica Juan Tagle, a El Mercurio: “Me parece bien regular lo tributario y el acceso a menores a las apuestas, pero no prohibir los auspiciantes. Cortar una fuente importante de financiamiento del fútbol va en la dirección contraria”.
Desde el organismo que regula a la industria de azar en Chile, recordaron que las únicas empresas autorizadas para operar determinados juegos de azar o apuestas en línea son Polla Chilena de Beneficencia, Lotería de Concepción y Teletrak y que “cualquier otra persona natural o jurídica que lo haga cometerá un ilícito”, según una declaración emanada desde la SCJ publicada por El Mercurio.
Ante esto, en la Comisión de Deporte, la diputada por el Distrito 14, Marisela Santibáñez (PC) condenó los negocios de la empresa Vibra Marketing Spa, dirigida por Fernando Felicevich, manager de grandes figuras del futbol chileno, por los posibles conflictos de interés que puedan tener los clubes.
“Hay clubes que tienen contratos por dos años con una (empresa regida desde la) ilegalidad, y que es mucho más condenable si se considera los recursos que deja el fútbol chileno. Es tanto lo que da el fútbol económicamente, tanta la plata que genera este deporte, que verlo ponerse más oscuro de lo que ya está, por una marca, un sponsor, de verdad, me entristece”, dijo la legisladora en la comisión.
«Me sumo a todas las actividades que vaya a tomar esta comisión, porque es nuestra labor. Esto duele. Duele tanto como lo que pasó el señor Sergio Jadue. Aunque no nos quieran mirar en el estadio las personas que manejan el fútbol. Desde el señor Pablo Milad en adelante”.
Marisela Santibañez
Los equipos y figuras involucradas

Huachipato, Curicó Unido, Palestino, Universidad de Chile (Azul Azul) y La Serena, son los equipos vinculados a la empresa Vibra Marketing spa, propiedad de Fernando Felicevich, quien fue el que introdujo estos sponsor con las principales casas de apuestas online Betano y CoolBet.
La empresa, según indica la investigación de Ciper, hizo el nexo entre todos estos equipos de fútbol con la empresa Betano, que contrató a Vibra para llevar a cabo el cierre y posterior supervisión de ésta.
“En la U nos relacionamos con muchas agencias como Vibra. Velan por la correcta implementación de los contratos. Sobre todo cuando la contraparte es una empresa internacional que requiere de un operador local que supervise y vele por la ejecución del contrato”, detalló Cristián Tupper, gerente comercial de Azul Azul a Ciper.
Ley que propone regular esta situación
Ante la situación, la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados dio luz verde a una iniciativa que busca prohibir la presencia de publicidad de casas de apuestas online en eventos y clubes deportivos.
La propuesta fue presentada por el diputado por Coquimbo, Marco Antonio Sulantay, y suscrita por la diputada Santibáñez. En específico, el texto indica que “se prohíbe expresamente la publicidad y el patrocinio de casas de apuestas online en las siguientes actividades: Acontecimientos deportivos presenciales; transmisión de eventos deportivos vía streaming; transmisión de eventos deportivos por radio y televisión; y su utilización de camisetas o equipamiento deportivo”.
El argumento principal de la ley es que “estas empresas tienen contratos con 11 de 16 equipos de primera división del fútbol nacional, con lo que han visto un gran aumento de sus ganancias en nuestro país, sin pagar impuestos por su funcionamiento, lo que consideramos injusto”.
Lee el reportaje de Ciper «El vínculo de Felicevich con las casas de apuestas en línea que copan los auspicios del fútbol chileno» ACÁ
Estudio revela que la publicidad tiene efecto directo en la felicidad
-
En el mundo se gasta alrededor de 516 mil millones de dólares anuales en publicidad.
-
Estados Unidos es el país con el mayor mercado publicitario de todo el mundo.
-
La industria publicitaria en México alcanzó los 110 mil millones de pesos.
La publicidad hoy día se encuentra en todas partes, motivo por el cual desde tiempos pasados ha sido el medio de comunicación favorito de muchas marcas y empresas para darse a conocer ante el público. Ante eso, un reciente estudio reveló que la publicidad tiene efecto directo en la felicidad de las personas.
En los últimos años, y con la llegada de la digitalización y la tecnología, la publicidad ha evolucionado drásticamente. Es por eso que las estrategias de mercadeo que se implementaron en los años pasados no tienen el mismo efecto que las que se realizan hoy día, que tienen más éxito en el posicionamiento de una marca.
La publicidad se define como el conjunto de estrategias orientadas a dar a conocer productos y servicios a la sociedad. Sin embargo, no solo se trata de que las personas sepan que existes, sino también de otorgar cierta reputación a lo que se ofrece.
Según un estudio ejecutado por eMarketer, esta industria genera millones de dólares, ya que se gasta alrededor de 516 mil millones de dólares anuales en publicidad en los medios de comunicación. Siendo Norteamérica el principal foco de inversión del sector, donde solo Estados Unidos es el máximo mercado publicitario del mundo, con un gasto que superó los 240 mil millones de dólares, según datos de Zenith.
Por otra parte, la industria publicitaria en México alcanzó los 110 mil millones de pesos, lo que supuso un incremento de diez por ciento respecto a lo registrado en 2020, el primer año de la pandemia, detalla datos de la consultora PwC.
Nuevo estudio sobre la publicidad
Con todos estos cambios en muchas industrias, el último estudio de Journal of International Business Studies detalló que la población global asegura que los anuncios publicitarios parecen ser una especie de esencia de la felicidad.
El estudio se basó en la íntima relación entre la inversión en publicidad y el nivel de bienestar y felicidad de la población de cada país.
Para llevar a cabo esta investigación, sus autores usaron los datos de eMarketer respecto a la inversión en publicidad de 34 países diferentes y los pusieron en correlación con los niveles de felicidad arrojados por el informe “World Happiness Report”. Asimismo, el estudio de Journal of International Business Studies detalló que resulta particularmente relevante.
Por lo que concluyeron que existe una relación directa entre el gasto publicitario y el nivel de felicidad de cada país, donde esta conexión se magnifica en los países con un férreo sistema legal y mengua, sin embargo, en los países donde prima la eficiencia en materia regulatoria.
“La publicidad asume un importante rol informativo en la sociedad. Suministra a los consumidores información que les ayuda a entender cómo determinados productos pueden mejorar sus vidas y aumentar, por ende, su felicidad”, indica el informe.
Este estudio no es el primero en vincular la felicidad con la publicidad, ya que en 1925, un informe publicado por American Economic Review hablaba del “materialismo que fomentaba aparentemente la publicidad”, a la que culpaba del aumento de los precios y la intensificación de deseos superficiales.
En conclusión, el debate académico sobre la industria publicitaria ha existido desde el pasado, donde se divide en su impacto social y económico y donde actualmente es más fácil demostrarlo gracias a las nuevas herramientas como las redes sociales o el internet.
Ahora lee:
Amanece Catedral de Barcelona con publicidad exterior de Samsung
Netflix contrata a Mafer Walker: hace publicidad en idioma extraterrestre
Source link
El Webb enseña la que puede ser una de las galaxias más lejanas observadas | Reportajes
Ambas imágenes incluyen objetos de hace más de 13 000 millones de años y ofrecen un campo de visión mucho más amplio que la primera imagen de campo profundo del Webb, que se hizo pública el pasado 12 de julio, informa el Centro español de Astrobiología (CAB) en un comunicado.
Se trata de algunas de las primeras imágenes obtenidas dentro del proyecto CEERS (acrónimo del inglés Cosmic Evolution Early Release Science Survey, sondeo con los primeros resultados científicos sobre evolución cósmica).
Esta gran colaboración, utilizando el nuevo telescopio espacial, estudia cómo se formaron algunas de las primeras galaxias cuando el universo tenía menos del 5 % de su edad actual, durante un período conocido como reionización.
Formado por dieciocho investigadores de doce instituciones, el CEERS cuenta además con más de cien colaboradores de otros diez países.
En la primera semana de análisis de datos, el equipo identificó un objeto especialmente interesante: una galaxia a la que llamaron Maisie, en honor a la hija del director del proyecto, Steven Finkelstein.
Se estima que esta galaxia existió solo 300 millones de años después del Big Bang. Los datos, que tardaron unas veinticuatro horas en recopilarse, son de una zona de cielo cercana a la cola de la Osa Mayor.
Esta misma área del cielo fue observada previamente por el telescopio espacial Hubble, en lo que se conoce como Franja de Groth Extendida.
“Es asombroso ver cómo lo que para Hubble era un puntito de luz ahora para Webb se convierte en una galaxia completa y con estructuras preciosas. No solo eso, ¡otras galaxias emergen de la nada!”, señala Finkelstein, profesor asociado de astronomía en la Universidad de Texas (Austin, EE.UU.) e investigador principal del CEERS.
Las imágenes del proyecto CEERS, extremadamente nítidas, no solo han servido para descubrir galaxias distantes, también muestran numerosos objetos interesantes y bellos, revelando la complejidad de la evolución de las galaxias a lo largo de la vida del universo, añade el CAB.
Algunas galaxias parecen elegantes molinos, otras son como pequeños seres al inicio de sus vidas, otras muestran interacciones con sus vecinas que las deforman o incluso destruyen, y otras se distribuyen en el cielo como si fuera un “comecocos”.
Una de las imágenes se obtuvo con el instrumento de infrarrojo medio (MIRI), desarrollado por un consorcio europeo en el que participó el CAB (la otra imagen se captó con el instrumento NIRcam).
“Las imágenes de MIRI son impresionantes, ocho veces más nítidas que las que teníamos hasta ahora”, afirma el español Pablo G. Pérez González, del CAB y uno de los investigadores del CEERS.
De acuerdo con Pérez González, “en cada gran misión astrofísica que comienza el universo nos sorprende. Siempre pensamos que ya estamos llegando tan cerca del Big Bang que las galaxias deben ser muy jóvenes y casi deberíamos detectar la primera, pero el Webb nos está revelando galaxias grandísimas ya bastante evolucionadas cuando el universo tenía solo un 5 % de su edad actual”.
“El universo ha sido casi toda su vida supereficiente formando galaxias. No solo eso, también elementos y compuestos químicos complejos, lo que debe tener un efecto en la aparición de la vida”, añade.
La colaboración de la estadounidense NASA, la Agencia Espacial Europea y la canadiense CSA ha hecho posible el James Webb.
Source link
WhatsApp Plus Rojo | Descarga gratis APK | Sin publicidad | Última versión agosto 2022 | Tutorial | Truco | Download | nnda | nnni | DEPOR-PLAY
¿Eres de las personas que gusta usar WhatsApp? De seguro intercambias mensajes con tus amigos, compañeros de trabajo y hasta familiares. Pero no solo ello, la app te permite realizar llamadas y videollamadas con cerca de 32 personas a la vez. Sin embargo, otros desean usar la versión modificada.
Se trata de WhatsApp Plus Rojo, un APK que te ofrece no solo modificar el color completo de la plataforma, sino también evitar que aparezca el “escribiendo” o que las fotos que solo se ven una vez desaparezcan. ¿Quieres tener la última versión de agosto 2022? Aquí te la damos.
CÓMO DESCARGAR LA ÚLTIMA VERSIÓN DEL APK DE WHATSAPP PLUS ROJO
- Lo primero que debes hacer es eliminar por completo WhatsApp normal.
- Recuerda también ir a Ajustes, Aplicaciones y buscar WhatsApp para que no quede ningún archivo.
- Ahora deberás descargar el APK de WhatsApp Plus Rojo a través de este enlace.
- Recuerda que estarás descargando la última versión de agosto 2022.
- Una vez lo tengas en el celular, dale permisos a Google Chrome para que pueda instalar apps de terceros.
- En ese instante deberás abrir WhatsApp Plus Rojo.
- Ahora solo pon tu número de teléfono y listo.
- Disfruta de todas las funciones de WhatsApp Plus Rojo en tu móvil Android.
CÓMO AHORRAR DATOS EN WHATSAPP CUANDO REALIZO LLAMADA O VIDEOLLAMADA
- Lo primero será ingresar a WhatsApp.
- Desde allí dirígete a los Ajustes de la aplicación.
- Ahora pulsa donde dice Almacenamiento y datos.
- En el apartado de red verás una pestaña que dice “Usar menos datos para las llamadas”.
- Cuando lo actives podrás realizar las llamadas que desees.
- Ello evitará a que se drene demasiado rápido tu pack de megas, ello en caso tengas un mínimo.
- Lo más recomendable es que no realices llamadas o videollamadas en WhatsApp sino usando la comunicación tradicional.
CÓMO SABER SI OTRA PERSONA ESTÁ MIRANDO MI WHATSAPP
- Lo que debes saber es que WhatsApp puedes abrirse hasta en 4 dispositivos distintos.
- Para ello es necesario escanear el código QR para así acceder a las conversaciones.
Source link
¿Publicidad y crisis o publicidad vs crisis?

¿La publicidad se ve afectada negativamente en periodos de crisis o, por el contrario, es un incentivo para este sector? ¿Qué va a ocurrir con la publicidad si se entra en otro temido periodo de crisis?
Muchos piensan que, si llega una recesión a partir de septiembre de 2022, como anuncian los mass media, las partidas destinadas a comunicación y marketing se verán reducidas y, por tanto, la publicidad de las empresas en general.
Icíar García, CEO de esencia.marketing y project manager en Marketing & Schools, da a conocer el punto de vista interno del sector:
“Es una cuestión complicada, dependiendo del tamaño de la empresa y la profundidad de la crisis, podrán destinar más o menos inversión para publicitar su producto. Pero lo que es importarte es hacer una reflexión más profunda. En tiempos de crisis, no dejamos de consumir, sino que racionamos más los gastos, eligiendo con mayor cautela y buscando mucha más información sobre el producto. Por lo tanto, las empresas que inviertan en publicidad son las que se podrán llevarse el gato al agua”.
Pero, si las empresas pierden dinero o ven mermados sus ingresos, ¿cómo van a invertir en publicidad?
“El presupuesto de publicidad y marketing no se tiene que ver reducido, sino incrementado. No es el departamento que haya que reestructurar en primer lugar. En esos momentos, cuando hay menos ingresos, es imprescindible hacer una comunicación profesional, atractiva, original, que realmente impacte en el público objetivo. Porque, si la competencia deja de comunicar, nuestra campaña tendrá doble efectividad, así que tendremos menos competencia y el posicionamiento de marca ganará terreno y, finalmente aumentaremos las ventas”.
“Si esto lo enfocamos al sector educativo, en el que también llevo ya unos años trabajando, es exactamente lo mismo. Si un centro quiere ganar alumnos, es el momento más importante para realizar una campaña impactante, conseguir visitas de nuevas familias y realizar una buena labor de captación sobre el terreno.
La mayoría de las familias, cuando buscan centro para sus hijos, acuden a los colegios ya conocidos, a los que otros les recomiendan y a 2 o 3 que les han impactado gracias a la comunicación que les ha llegado. Así que es el momento de estar ahí, porque si conseguimos matrículas, tendremos más ingresos durante el curso para seguir invirtiendo en marketing educativo y en otros recursos para mejoras del centro”.
¿Y qué consejos darías a las empresas o centros educativos para esta época que parece que se acerca?
“Las empresas que quieran sorprender y acertar con sus estrategias de marketing deberán cumplir estos 3 pilares: entender bien las nuevas necesidades del cliente y adaptar su oferta y su comunicación; apoyarse en las nuevas vías de comunicación digital, más económicas, efectivas y trazables; y, por último, apostar por la personalización del mensaje mediante comunicación sensible, caras reconocibles y mensajes emocionales”.
Source link