Publicidad de Claudia Sheinbaum llega hasta Monterrey
La publicidad de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llegó hasta Monterrey, Nuevo León.
En días recientes, usuarios de Monterrey compartieron en redes sociales un espectacular de Claudia Sheinbaum, que se encuentra en la avenida Eugenio Garza Sada, sobre la calle José María Morelos, en la colonia Caracol.
En el espectacular se muestra una imagen de la jefa de Gobierno, junto con la consigna “Claudia Sheinbaum baja la delincuencia 58 por ciento en 3 años en la CDMX”.
Sin embargo, esto no es lo único que resalta en la publicidad sobre Claudia Sheinbaum, ya que también se destaca el color guinda referente a Morena y que el anuncio pertenece a la revista Mundo Ejecutivo, pues la mandataria capitalina se encuentra en la portada.
Cabe mencionar que la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, se muestra con uno de sus característicos trajes blancos, en el cual viste una mascada de tonalidades oscuras y rosadas.
![[object Object]](https://www.sdpnoticias.com/resizer/m4v5t9ugQyiRgLKOhnmM1JFdW-4=/640x642/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/AKY6L6TWJVGW7O7IC2W3NCVQNY.png, https://www.sdpnoticias.com/resizer/_a3ZLuaGVce8cuvZdQBU-YyxARM=/1280x1284/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/AKY6L6TWJVGW7O7IC2W3NCVQNY.png 2x)
Acusan que publicidad de Claudia Sheinbaum llegó hasta Monterrey (El Arquitecto / Twitter)
Claudia Sheinbaum, una de las aspirantes de Morena a las elecciones del 2024
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, es una de las aspirantes de Morena a las elecciones presidenciales del 2024.
Pues, de acuerdo con el tracking diario efectuado por Metrics MX y SDP Noticias, la mandataria capitalina tiene un 29 por ciento de intención de votos a comparación del canciller Marcelo Ebrard que tiene 27.3 por ciento.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/SYSYZ5YOZBHBDNNEWZGQ7YFGNE.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/0Tk0HcmOVlwwhqgZE91cLrC2iDs=/1280x854/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/SYSYZ5YOZBHBDNNEWZGQ7YFGNE.jpeg 2x)
Claudia Sheinbaum (Gobierno de la Ciudad de México / Gobierno de la Ciudad de México)
No es la primera vez que aparece publicidad de Claudia Sheinbaum en Monterrey
Esta no es la primera vez que aparece publicidad de Claudia Sheinbaum en Monterrey, pues en días previos el nombre de la mandataria capitalina apareció en bardas del municipio de Escobedo.
De igual manera, apareció publicidad sobre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien al momento, lleva un 8.1 por ciento de aprobación.
Sin embargo, en lo que cabe a Claudia Sheinbaum, la misma publicidad de Monterrey apareció en el estado de Puebla.
Lo anterior, pese a que Miguel Barbosa, promovió una reforma para prohibir la promoción de promoción política.
![[object Object]](https://www.sdpnoticias.com/resizer/xz__J5dynIl3DrCNB6rJBHRecEk=/640x619/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/UNYGJBF265AWXJ5B72UDLBC72U.png, https://www.sdpnoticias.com/resizer/n4FwSTQvCwqp1yxizymugyj_WyE=/1280x1238/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/UNYGJBF265AWXJ5B72UDLBC72U.png 2x)
Acusan que publicidad de Claudia Sheinbaum llegó hasta Monterrey (Agustín de Echeverz y Subiza / Twitter)
Source link
El exministro de Turismo Germán Cardoso declara este miércoles en Fiscalía en la causa que investiga irregularidades en compra de publicidad | la diaria
Publicado el
El exministro de Turismo Germán Cardoso declarará este miércoles en Fiscalía en la causa que investiga presuntas irregularidades en la contratación de publicidad durante su gestión y particularmente por el vínculo con la empresa Kirma Services, que finalmente desistió de una contratación por 280.000 dólares.
Cardoso fue citado al mediodía por el fiscal especializado en Delitos Complejos de tercer turno, Gilberto Rodríguez, quien le consultará sobre los procedimientos de compra de publicidad en el ministerio y hasta dónde delegó las decisiones de compra en su adscripto Daniel Reta y su “asesor honorario” Elbio Rodríguez.
La declaración de Cardoso será la última en la primera ronda de declaraciones ante el fiscal, quien analiza si existe mérito para imputar a los investigados. Si bien la causa fue iniciada tras la actuación de la comisión investigadora parlamentaria, que trató presuntas irregularidades durante la gestión de Cardoso y las dos anteriores administraciones, el fiscal decidió separar las investigaciones.
Suscribite por $195/mes
La semana pasada el adscripto de Cardoso, Daniel Reta, dijo ante el fiscal que firmaba papeles sin tener conocimiento de su alcance y reiteró que desconocía a la firma Kirma Services hasta el momento en que el semanario Búsqueda hizo pública la contratación, a raíz de una denuncia del exdirector de Turismo Martín Pérez Banchero. Sin embargo, Reta fue quien firmó la inscripción de Kirma en el Registro Único de Proveedores del Estado y envió por Whatsapp la propuesta de Kirma a Álvaro Moré, director de la agencia Young & Rubicam, contratada por el ministerio para evaluar la ejecución de las campañas publicitarias y asesorar en compras de publicidad.
Consultado sobre sus competencias administrativas y el hecho de que su firma está en muchos expedientes y en conformación de facturas, Reta respondió que firmaba “para que el expediente no parara”. “Imagínese la cantidad de expedientes que pasaban (…), yo nunca me detuve a mirar los expedientes (…), eran tanto los papeles, te decían ‘che, mirá todo lo que tenés en el escritorio’”, señaló y agregó que varios funcionarios le pedían su firma. “El tema es que nadie firmaba, y si nadie firmaba el expediente, quedaba muerto”.
Al ser consultado sobre si le parecía “normal hacer eso”, Reta respondió que nadie le explicó las consecuencias que tenía su firma y dijo que el ministro no estaba al tanto de lo que él firmaba.
Por su parte, Elbio Rodríguez reconoció que fue él quien presentó a Kirma ante la agencia Young & Rubicam y relató que conoció a la empresa a través de su director, Giorgios Shipillis, en 2019, durante la feria de tecnología y publicidad digital en Londres. Tras ese evento, Rodríguez contrató a Kirma para una campaña de captación de clientes en Brasil y Argentina para Club247.net, una empresa paraguaya dedicada a juegos en línea.
Según declaró ante el fiscal, Rodríguez buscaba vincularse comercialmente con Young & Rubicam por intermedio de Kirma Services con la intención de desarrollar negocios con diferentes organismos del Estado, pero negó llevarse una comisión por sus servicios.
Al ser consultado sobre si Cardoso estaba al tanto del contacto con Kirma, dijo que no le informó “para no comprometerlo”. “Quizás el error de mi parte fue no habérselo dicho a Cardoso”, reflexionó Rodríguez, quien calificó como “un amigo” al exministro de Turismo, con quien se disculpó por su accionar, según le dijo al fiscal. “Me disculpé con él, yo presenté algo como privado a un privado”, señaló, y opinó que el hecho de haber estado vinculado a Cardoso “llevó a una malinterpretación”.
“El procedimiento era directamente con la agencia, nada obligaba que el ministerio hiciera una evaluación, porque quien toma la decisión final es la agencia (…), quien contrata es el ministerio, pero las propuestas vienen de la agencia”, apuntó Rodríguez.
Source link
Italia multa a Google por difundir publicidad de juegos de apuestas
Roma, 2 ago. La Autoridad italiana para la Garantía de las Comunicaciones (Agcom) anunció hoy una multa de 1.450.000 euros a las empresas Google Irland Limited y Top ADS por no cumplir la prohibición de publicidad de juegos de apuestas en el país.
La multa a Google es de 750.000 euros mientras que la de Top ADS será de 700.000 euros, según un comunicado de Agcom.
Se trata de la primera sanción que el ente aprueba contra un servidor de vídeos, Youtube, propiedad de Google, por permitir la difusión de publicidad prohibida de apuestas y juegos de azar.
En concreto, se les acusa de violar el artículo 9 de un decreto que desde 2018 introdujo medidas contra la ludopatía, prohibiendo en Italia “toda forma de publicidad, también indirecta, de juegos y apuestas de dinero” deportivas, culturales o de toda índole.
La Agcom denunció que Youtube no eliminó los contenidos ilécitos “difundidos en un modo masivo en su plataforma”.
Además de la multa, la autoridad ha ordenado la cancelación de 625 anuncios aún presentes en Youtube y en el sitio “spikeslot.com” en el plazo de siete días. EFE
gsm/pddp
grabó una publicidad mientras se prepara para retomar la conducción de su programa
Mirtha Legrand quiere volver a la televisión. Y como ya lo anunciaron ella misma y Adrián Suar, lo hará con sus clásicos programas en la pantalla de El Trece. Pero hoy, martes, la conductora y actriz retomó su trabajo haciendo una grabación de otro tipo en los estudios Cuyo, ubicados en la localidad bonaerense de Martínez. En LAM (América, a las 20), Ángel De Brito mostró las imágenes de la Chiqui ingresando allí para cumplir con su tarea.
“Se viene un regreso muy esperado a la tele y se concretó hoy”, comenzó diciendo el periodista. “Es el regreso más esperado de la tele”, sostuvo De Brito, apostando a alimentar el misterio.

Mirtha Legrand llegando a los estudios Cuyo para grabar una publicidad. Captura TV.
Y continuó: “Hoy a la tarde, la señora Mirtha Legrand empezó a trabajar para canal Trece. En secreto, toda su producción, su director, toda la gente… la llevaron fuera de La Capital y fue a un estudio para grabar”.
“Estuvo grabando una publicidad”, intervino Laura Ubfal, que se encontraba como panelista invitada de LAM. Además, el conductor contó que hubo una doble que fue más temprano que ‘Chiquita’ para probar luces. “La señora Legrand tenía una doble que fue muy temprano para probar luces. ¡El nivel de Chiquita, que pidió que le pongan alfombras y le pusieron alfombras para no resbalarse!”, señaló.

Uno de los decorados donde Mirtha grabó una publicidad para HBO. Captura TV.
“Le montaron toda una mesa de ‘Almorzando con Mirtha Legrand’ y tenemos algunas imágenes de la vuelta de ‘Chiquita’ al trabajo”, señaló De Brito, y las puso al aire.
“Mirtha estuvo esta tarde en los ‘Estudios Cuyo’, en Martínez, cerca de Telefe, cerca de Paramount. Fue a hacer esto por la tarde”, relató. Entonces, se la vio a Mirtha ingresando al lugar, acompañada por una comitiva formada por asistentes, productores y, por supuesto, su nieto y productor Nacho Viale, quien manejó toda la negociación para el regreso de su abuela a la pantalla chica.

Mirtha Legrand grabó una publicidad para HBO y se prepara para retomar su programa en El Trece. Captura TV.
“Hizo una publicidad y es un lanzamiento internacional”, agregó Ubfal. Por su parte, Pía Shaw, panelista de LAM, señaló que se trataba de una publicidad para el lanzamiento de una serie de HBO.

Parte del decorado en el estudio donde grabó Mirtha Legrand. Captura TV.
La mesa está servida
En lo que hace al regreso de Mirtha Legrand a la conducción de sus programas, adelantaron que la fecha tentativa sería en septiembre próximo. Ella estaría al frente de la emisión de los sábados mientras que su nieta Juana Viale haría lo propio en los mediodías del domingo.

Mirtha Legrand, a punto de volver a El Trece, y Adrián Suar dialogaron con Telenoche. Captura TV.
Pocos días atrás, entrevistada por Telenoche (El Trece, a las 20), Mirtha Legrand confirmó su deseo de retomar el trabajo televisivo y en cuanto a la emisora, manifestó: “En El Trece me siento muy cómoda por son muy amorosos conmigo, porque siempre me apoyan y me alientan”.
En aquella ocasión, divertida, Mirtha añadió: “Tenés rating, te felicitan, no tenés y no te dicen nada”.
AS
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Source link
la publicidad de Bumeran que naturaliza el trabajo precario y descartable
Bumeran, la principal página de bolsa de trabajo en Argentina despliega desde mediados de julio una campaña en la vía pública y en redes sociales, apuntada más que nada a jóvenes con la consigna de “Renuncio”.
“Yo renuncio a un trabajo que no se adapte a mi vida”, arroja en medio de colores vibrantes y sonidos sintéticos una de las protagonistas de una publicidad en redes sociales. Mientras, en la vida real, con la misma estética decenas de estaciones del Metrobús y diversas paredes de distintas calles rezan un “Renuncio” y un “a los mails en vacaciones”, “a estar más viajando que en el trabajo” o -en referencia a una mascota- “a no poder trabajar cerca de él’, como subtítulo.
Evidentemente la página de búsqueda de trabajo basa su campaña en un hecho extendido: las condiciones laborales y de vida se deterioran cada día más y se hacen más insoportables. De hecho, según una encuesta que ellos mismos realizaron, por lo menos el 71 % de sus usuarios y usuarias tiene ganas de renunciar al trabajo. Los bajos salarios serían una de las principales causas. No sorprende, cuando es cada vez más amplio el fenómeno de trabajadorxs pobres.
El Gobierno se jacta porque el desempleo no alcanza -en su visión- cifras escandalosas, pero lo que avanza es la precarización. El sueldo queda cada vez más corto, por lo que cada vez más trabajadores incrementan su carga laboral. Aún así, por más horas que laburen, siguen siendo pobres. Esto pasa cuando la balanza comercial de la Argentina muestra índices positivos. Es decir, hacen que la crisis impacte en les laburantes y en los sectores populares que no llegan a fin de mes, mientras el agro, los capitalistas, los especuladores y el FMI, se siguen llenando los bolsillos.
En Argentina no se registran telegramas de renuncia a mansalva como sí pasó en Estados Unidos, donde millones renunciaron en simultáneo y dieron a lugar a la “Gran renuncia”. Ganas no faltan, pero cómo darse ese lujo cuando el capitalismo hace parecer al trabajo un bien escaso o cuando se es el único ingreso de toda una familia. Tampoco a las patronales las faltan ganas de tener carne fresca para explotar habiéndose ahorrado una indemnización.
Cabe destacar que la encuesta que realizó Bumeran tomaba únicamente usuarios y usuarias con empleo. Por lo tanto cabría sondear qué tanta gente carga CVs y persigue propuestas laborales, no para suplir por el trabajo actual, sino para sumar más horas con tal de llegar a fin de mes o, más bien, cargar la SUBE y comprar comida para llegar no a casa, sino al segundo trabajo.
Por supuesto hay una cara que Bumeran decide omitir: que en Argentina 17 millones de personas son pobres, que un 35,9 % de quienes trabajan lo hacen en la informalidad -lo que significa que 9 millones de personas no gozan de sus derechos laborales más básicos-, que el poder de compra de los sueldos viene en picada -del macrismo al kirchnerismo perdimos uno de cada cinco pesos- y que trabajamos un volumen estrepitoso de horas en condiciones cada vez más precarias. Y, para todo esto, propone una salida individual, como si dependiera de la voluntad personal sufrir o no la precarización. Desde ya, jamás hablarían de apuntar a las organizaciones y centrales sindicales que simplemente prevén una medida de acción con demandas poco claras recién para agosto -aclarando que no movilizarán contra el Gobierno- después de una marcha de antorchas que llevaron adelante el 26 de julio.
Yo renuncio a resignarme a la precarización
La publicidad deja de lado a millones de desempleades y subocupades a quienes el sistema pretende, como mucho, ofrecerles un plan de miseria. En Argentina alrededor de 1,5 millones de personas no tiene trabajo. Es decir, el 7 % de nuestra población. Esta cifra asciende a un 8,3 % en las mujeres. En jóvenes casi se duplica: 11,4 % para los varones jóvenes y un 16,8 % para las jóvenes.
Bumeran no alza la voz para decir “Renuncio a no tener con qué llenarnos la panza”, porque para que tal cosa se dé generalizadamente deberían tomarse medidas como el reparto de las horas de trabajo entre ocupades y desocupades, ganando todes lo mismo que una canasta familiar. Solo afectando a las principales 12 mil empresas del país se daría lugar a entre un millón y un millón 200 mil nuevos puestos: casi el equivalente a la cantidad de quienes perciben actualmente el plan “Potenciar Trabajo”. De aplicarse esta medida conseguiría por un lado, alivianar a quienes tienen jornadas extenuantes y, por el otro, generar trabajo genuino al que no haya ganas de renunciar, como pasa con el trabajo precario y basura. Desde ya, como la idea es que el salario no se vea reducido, habría que afectar la ganancia capitalista. Esto como parte de un conjunto de medidas necesarias para que la crisis no la paguemos los mismos de siempre. También, como lo planteamos desde el PTS en el Frente de Izquierda, se debería aplicar un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales.
Si bancás lo que hacemos, súmate a la Comunidad
Nos proponemos, y te proponemos, el objetivo de llegar en los próximos meses a 10.000 colaboradoras y colaboradores que estemos conectados.
Que podamos reflejar la realidad desde abajo y dar pelea a los grandes medios del poder, también depende de vos.
Para poder seguir creciendo sumate a la Comunidad de La Izquierda Diario.
En tiempos de inflación, Netflix enfrenta el dilema de poner publicidad o aumentar la suscripción
Actualmente, cifras de la empresa de análisis de datos global YouGov revelan que Netflix cuenta con 51 millones de suscriptores en México, lo que equivale a casi el 63.4% de la población mayor de edad (80.4 millones).
Además, David Eastman, managing director de YouGov Latam, refiere que el 44.4% de los encuestados que son suscriptores de Netflix coinciden en que a las plataformas no debería de importarles si comparten sus suscripciones y credenciales de usuario, mientras que al 32.9% le fue indiferente. Y sobre qué tanto la gente disfruta ver anuncios, el 45% dejó claro que no lo hace, pero al 32.1% le es indiferente.
Martin Perelmuter, head of sales Latam de Yahoo, asegura que con las generaciones más grandes no habrá mayores inconvenientes si las plataformas de streaming incorporan anuncios a su plataforma.
“Ellos ya están acostumbrados a aguantar la tanda. En cambio, los más jóvenes son más ansiosos. Por eso, hay que tener en cuenta el tiempo de duración, el contexto, la temática. Será imperativo targetear la data por edades y contextualizar a nivel de comportamiento y contenido. De no hacerlo, es muy probable que se vea afectada la percepción de la marca. Cada contacto debe ser personalizado, corto y relevante”, sostiene.
Cuestión de costumbre
Jesús Mejía, especialista en tecnología, considera que la llegada de los anuncios no será tan bien recibida por los usuarios, pues por algo pagan un servicio de streaming y migraron de la televisión a las plataformas, a fin de evitarse los anuncios y poder enfocarse en su entretenimiento.
Al ser un jugador a nivel mundial el que plantea la posible incorporación de la publicidad en el mundo de los streaming, los especialistas de YouGov y Yahoo consideran que una vez que los anuncios estén insertos serán aceptados y poco a poco los espectadores se acostumbrarán al nuevo formato.
“En Latinoamérica creemos que el modelo publicitario se va a imponer, ya que hay mucha gente no bancarizada”, indica el directivo de Yahoo. “Aunque Netflix espera encontrar cierta resistencia a los anuncios, al agregar un modelo de membresía más económico o totalmente gratuito, podría ganar una gran cantidad de usuarios. La industria había predicho que esta fatiga de los servicios de transmisión ocurriría pronto porque hay muchos jugadores”, comenta Perelmuter.
Además, se está viviendo una situación económica difícil, tan solo en México la tasa inflacionaria superó el 8% al inicio del tercer trimestre del año. En consecuencia, muchas personas ya no pueden permitirse el lujo de tener o mantener algunos servicios de streaming.
En ese sentido, reiteran los especialistas, el movimiento de Netflix tiene aún más sentido y potencialmente agrega más dinero al negocio diversificando los ingresos.
En términos de branding, el pronóstico sobre el cese de las contraseñas compartidas es que los usuarios que pagan por su membresía comenzarán a ver aún más valor y percibirán a Netflix como una marca premium, incluso más que antes.
Daly de la Fed dice que falta mucho para controlar la inflación en EE.UU.
Bloomberg — El banco central de los Estados Unidos no está “ni remotamente” cerca de haber terminado su lucha contra la inflación más alta de las últimas cuatro décadas, y sus funcionarios están plenamente comprometidos a lograr la estabilidad de los precios, dijo la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly.
La funcionaria dijo en una entrevista en LinkedIn el martes que “hemos comenzado bien, y estoy muy satisfecha a donde hemos llegado”, sin embargo, la inflación es “demasiado alta”.
”Nos mantenemos decididos y completamente unidos en la consecución de la estabilidad de precios, que no significa una inflación del 9,1%, sino algo más cercano a una inflación del 2%, por lo que queda un largo camino por recorrer”, añadió.
El aumento consecutivo más agresivo de las tasas de interés en más de 30 años ocurrió la semana pasada cuando los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. subieron en otros tres cuartos de punto porcentual la tasa clave.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo después de la decisión del 27 de julio que los funcionarios podrían volver a hacer lo mismo en su próxima reunión en septiembre -dependiendo de las lecturas de la economía entre ahora y entonces- aunque se frenarían en algún momento en el futuro. La Fed se reunirá el 20 y 21 de septiembre.
Daly, que no vota este año en el comité de política monetaria, dijo que la Fed tiene que cumplir con los compromisos de seguir aumentando las tasas de interés.
“Realmente sería prematuro deshacer todo esto y decir que el trabajo está hecho”, comentó “También creo que hemos estado con esta alta inflación durante un tiempo, y realmente confiamos demasiado en que ya hemos resuelto el problema”, dijo Daly, y agregó que la Fed debe “mantenerse comprometida hasta que realmente lo veamos en los datos”.
Los datos desde la decisión de la Fed la semana pasada mostraron que el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. se contrajo por segundo trimestre consecutivo de abril a junio, alcanzando el umbral que algunos economistas usan como regla general para juzgar una recesión.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/TUDZOOQYCRGJRLYDOGX2UMXFAM.png)
El PIB de EE.UU. cae en el segundo trimestreLa economía se contrae a un ritmo anual del 0,9%, mientras la demanda se tambalea
La semana pasada, Powell rechazó las sugerencias de que Estados Unidos ya está en recesión.
El comité de datos del ciclo económico de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), el árbitro oficial de las recesiones estadounidenses, no acepta este punto de vista. En cambio, el grupo de ocho economistas académicos de élite analiza media docena de informes económicos mensuales para ver una “disminución significativa en la actividad económica que se extiende por toda la economía y que dura más de unos pocos meses”.
Muchos de los seis indicadores, incluidos los ingresos personales y las nóminas no agrícolas, han tenido un buen desempeño en los últimos meses.
El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, Loretta Mester de Cleveland y James Bullard de St. Louis también hablarán el martes.
Lea más en Bloomberg.com
Source link
conoce la fábrica de jabón que no necesita publicidad| Telediario México
Probablemente nunca habrás oído en la televisión o leído en el periódico o en redes sociales sobre la empresa mexicana La Corona; pues aunque no lo creas, es más famosa que el Chicharito en México, ya que esta compañía a pesar de no gastar ni un solo peso en publicidad, sus productos son un éxito y son utilizados en la mayoría de las casas en la República Mexicana.
Seguramente conoces y alguna vez has ocupado el aceite de cocina 1-2-3, el jabón en barra Zote, jabón de tocador Rosa Venus, detergente Foca, limpiador para pisos Colibrí o el detergente de ropa Blanca Nieves; y es que todos estos productos, son de La Corona, una empresa fundada en 1920.
¿Qué otros productos venden?
- Aceite Comestible
- Jabón de Tocador
- Jabón de Tocador Neutro
- Jabón de Lavandería
- Jabón de Tocador Natural
- Crema Dental
- Detergente
- Detergente Líquido
- Suavizante de Telas
- Lavatrastes
- Limpiador
- Glicerina
- Cloro
¿Sabías que?
Nuestros procesos en el área de aceites cuentan con el más alto nivel de inocuidad, por lo que este es el método que utilizamos para que cada tapita llegue a su botella sin que ninguna persona tenga contacto con ella ????#miercolesdevideo???????? pic.twitter.com/FYxQxS4EBc
— F.J. La Corona (@jabonlacorona) May 25, 2022
¿Cómo fue exitosa sin publicidad?
En la actualidad esto pareciera imposible de lograr, pero esta empresa mexicana en sus 102 años de historia no ha utilizado ninguna clase de publicidad para sus productos, y a pesar de eso, es el líder del segmento de jabones para lavandería, con el 48 por ciento del mercado mexicano.
A lo largo de los años algunas universidades han enviado a sus estudiantes a realizar investigaciones sobre la forma en que hacen esto posible; el director de ventas de La Corona, Jorge Rueda ha comentado en algunas ocasiones que para ellos la publicidad es efímera.
La razón por la que La Corona no tiene publicidad se debe al control de precios que tuvo lugar en los años 60 y 70; durante ese tiempo, la empresa al reportar precios elevados era más difícil explicar a las autoridades que el gasto de publicidad no era necesario, por lo que desde entonces optó por no tener anuncios en ningún lado.
Un profesor de la Universidad Anáhuac, Gregorio Barcala investigó sobre la empresa mexicana, en donde llegó a la conclusión que una compañía de consumo gasta entre el 5 y 8 por ciento de su facturación en publicidad, pero al no tener este costo, La Corona le permite competir con otras marcas con los productos más baratos en el mercado.
“Es una empresa que tiene una estrategia basada en distribución, precio y calidad, no va por el mercado alto, sino por la base de la pirámide. A su principal competidor, Procter & Gamble, ni le interesa competir en este mercado ya que no hay margen para ellos, por sus gastos fijos y de publicidad”, dijo Gregorio Barcala.
“No es que estemos en contra de la publicidad. Es que no queremos pagar por ella”
De acuerdo con Jorge Rueda, un factor del éxito de su estrategia en mercadotecnia es la amplia relación que tiene junto con sus distribuidores y su red de distribución; la mayoría de los vendedores de sus productos tienen más de 20 años de trabajar juntos.
En palabras de Eduardo Rueda, hijo de Jorge y gerente de ventas de La Corona, para las familias mexicanas de bajos recursos, lo que representa el 43.9 por ciento de la población total en México según el Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), pagar una gran cantidad de dinero por un producto con buena imagen, no tiene sentido.
“Quienes hacen caso de la publicidad generalmente viven en un mundo muy distinto a nuestros clientes. ¿Cómo van a saber cómo venderles a ellos? A mis clientes no les interesa si un producto es mega o extra o súper”, dijo Eduardo Rueda.
Sin embargo, la forma en que la empresa mexicana hace su publicidad es decorando las 500 unidades propias que tiene con carteles de sus productos y surte directamente a compradores minoristas. Además, tienen 18 centros de distribución en México.
Finalmente, Eduardo mencionó que si hacen poca publicidad, pero no pagan por ella, lo que se ha convertido en el “secreto del éxito” de La Corona.
“Hay, por ejemplo, 2 mil carteles para las tiendas donde venden el jabón tienen 10 mil catálogos. No es que estemos en contra de la publicidad, es que no queremos pagar por ella”, sentenció Rueda.
LPGC
Meta recibe demandas por usar datos médicos para mostrar publicidad basada en enfermedades de pacientes | Facebook | España | México | Colombia | USA | TECNOLOGIA
Meta ha sido demandada por utilizar los datos médicos de pacientes para generar anuncios dirigidos en base a las enfermedades que presentaban. Varios hospitales de Estados Unidos han utilizado el rastreador Meta Pixel, con el cual terminaron violando la privacidad de sus clientes.
“La empresa matriz de Facebook, Meta, y los principales hospitales de EE. UU. violaron las leyes de privacidad médica con una herramienta de seguimiento que envía información de salud a Facebook, alegan dos demandas colectivas propuestas”, afirma The Verge.
Meta Pixel es el principal causante de los litigios. “Las demandas, presentadas en el Distrito Norte de California en junio y julio, se centran en la herramienta de seguimiento Meta Pixel. Esta se puede instalar en sitios web para proporcionar análisis en los anuncios de Facebook e Instagram. También recopila información sobre cómo las personas hacen click e ingresan información en esos sitios web”, añade el medio.
MIRA: Meta ya no quiere eliminar la información falsa sobre la COVID-19 y pide que solo se den avisos
En la primera, se afirma que a la víctima le apareció publicidad en base a lo que padecía. “En una de las demandas, una paciente dice que su información médica fue enviada a Facebook por la herramienta Meta Pixel en los portales de pacientes de la Universidad de California en San Francisco y Dignity Health (esos hospitales también son demandados en la demanda). Luego, a la paciente se le mostraron anuncios dirigidos a sus afecciones cardíacas y de rodilla”, agrega el portal estadounidense.
En la segunda, se señala que la información médica de los pacientes han sido vulnerados. “La otra demanda, de un paciente del Sistema de Salud MedStar en Baltimore, Maryland, alega que al menos 664 proveedores de atención médica han enviado datos médicos a Facebook a través de Meta Pixel”, afirma el sitio web.
MIRA: Facebook: ¿cómo ganar dinero utilizando música con derechos de autor en tus videos?
Debido a la Ley de Responsabilidad y Portabilidad del Seguro de Salud (HIPAA, siglas de Health Insurance Portability and Accountability Act), las organizaciones de atención médica necesitan el consentimiento real del paciente para compartir información de salud, que permita identificarlos, con grupos externos.
Por su parte, la compañía tecnológica señala que habían tomado las medidas correspondientes, pero los demandantes dicen lo contrario. “Meta dice que requiere que los grupos que usan Meta Pixel tengan derecho a compartir datos antes de enviarlos a Facebook y que filtra los datos confidenciales de salud. Las demandas alegan que Meta no aplica esas políticas a sabiendas y que colocó el Pixel en los sitios web de las organizaciones de atención médica a pesar de saber que recopilaría información de salud personal”, concluye el medio.
Source link
El Banco Central de Uruguay cita a Binance por publicidad engañosa

El exchange tendrá que dar explicaciones sobre por qué, en redes sociales, ofrece sus servicios como una “inversión con características de ahorro” y promete “tasas de retorno determinadas”.
Aunque a principios de 2022 la República Oriental del Uruguay dio muestras de querer regular a los exchanges y poder dar así rienda suelta a la utilización de criptomonedas, el anuncio no se hizo realidad. Por el contrario, El Banco Central de Uruguay está atento a sobre cómo los exchanges se dan a conocer en su país y protege a las instituciones financieras ya establecidas.
Esta semana, de hecho, el BCU convocó a Binance a comparecer ante la Superintendencia de Servicios Financieros para explicar el ofrecimiento público, vía redes sociales, de “comprar criptomonedas bajo una inversión con características de ahorro” y, en el mismo aviso, “la promesa de tasas de retorno determinadas” sobre la inversión. En el Diario Oficial (boletín oficial de aquel país), se señala también que:
“Corresponde advertir a los responsables de la actividad bajo el nombre de Binance que no deben realizar la publicidad referida”, refiriendo a la compra de cripto como ahorro.
Por su parte, el Banco Central de Uruguay divulgó tanto en redes sociales como en su propia publicación que:
“La convocatoria al público en general para la aplicación de sus ahorros solo puede hacerse a través de instituciones de intermediación financiera autorizadas a captar depósitos en plaza o como emisor inscripto en el registro de mercado de valores”.
Binance, que fue convocada por el gobierno vías informales, porque no tienen una sede en Uruguay sino en las Islas Seychelles, tomó el guante y rápidamente dio respuesta al requerimiento: no solo fue levantada la publicidad considerada “engañosa” sino que se pusieron a disposición de la Superintencia de Servicios Financieros y afirmaron que “ya se inició el diálogo con la autoridad”.

Como una de las plataformas centralizadas más importantes, Binance salió a defender que:
“Está totalmente comprometida con el compliance” y que de acuerdo con su visión, “la regulación es la única forma en que la industria puede expandirse y llegar al público en general”.
Actualidad cripto en Uruguay
Durante 2021 el BCU emitió el documento “Marco conceptual para abordar el tratamiento regulatorio de los activos virtuales”, pero aún no se han reflejado sus consideraciones en la agenda parlamentaria. Esto es, en Uruguay las criptomonedas están permitidas pero no reguladas.
El presidente Uruguayo, Luis Lacalle Pou, en un foro económico económico que se desarrolló a fines de marzo en Punta del Este dijo que “tendría que escarbar un poco más sobre quien maneja el blockchain en una criptomoneda. Me parece muy lindo como sueño, pero cuando un gobierno se embarca en eso tiene que haber una regulación. Una cosa es que empiece a haber una especulación y otra es cuando lo internalizas en una economía local y lo pones en una pizarra. Ahí ya el Estado asume una responsabilidad sobre la circulación de una moneda de la que desconocemos a cada uno de sus creadores y cómo funciona realmente el sistema”.
Con tropezones, precaución y una pizca comprensible de desconocimiento, países como Uruguay están abiertos a la incorporación de los criptoactivos en el mercado financiero, el acoplamiento va a llevar su tiempo, pero existe buena predisposición, al menos en teoría, de todas las partes interesadas.
———————–

Source link