La justicia ordena retirar la publicidad de una empresa de carne vegetal que compara una hamburguesa con un coche
La Audiencia de Barcelona ha ordenado retirar la publicidad de una empresa de carne vegetal que comparaba una hamburguesa con un coche. “Una hamburguesa de carne contamina más que tu coche”. Este es el eslogan de la pancarta de 18×14 metros con la que la empresa de carne vegetal, Heura Foods (Foods for Tomorrow S.L.), se dio a conocer en Madrid en noviembre de 2020. Las organizaciones Interpoc (Organización Interprofesional del Porcino de Capa Blanca) y Provacuno (Organización Interprofesional Agroalimentaria de Carne de Vacuno) demandaron a la start-up barcelonesa por “competencia desleal por contener publicidad ilícita” y por “manifestaciones engañosas y denigratorias”. Tras año y medio enzarzados en el litigio, la Audiencia Provincial (AP) de Barcelona ha estimado las pretensiones de las organizaciones al ordenar el cese preventivo dicha campaña, según avanza Patricia Esteban en cincodias.elpais.com.
En un auto de 24 de mayo (cuyo texto puede consultar aquí), el tribunal ve indicios de que la publicidad de Heura en torno al mencionado reclamo es ilícita tanto por ser engañosa como denigratoria para los productos cárnicos. Enmienda así la resolución del juzgado en que recaló la demanda, que no vio necesario imponer medidas cautelares.
Las asociaciones de empresarios porcinos y de vacuno, asesoradas por el bufete Gómez-Acebo & Pombo, adujeron en el recurso que el juzgado no había argumentado correctamente su resolución al examinar los requisitos para ordenar las medidas cautelares solicitadas. Esto es, si aparentemente tenían razón y si había peligro en la demora de la decisión que les supusiera un perjuicio dificil de reparar. A su juicio, la propaganda en contra de la carne de Heura traspasa los límites y daña su negocio, en un momento de ataque al consumo de carne.
Heura justificó que los mensajes denunciados no son propaganda sino información dirigida a sus seguidores y amparada en el derecho a la libertad de expresión. Además, señalaron, es un activismo que llevan ejerciendo desde su fundación en 2017. En todo caso, alegaron, son mensajes veraces basados en artículos científicos.
La AP de Barcelona, en cambio, considera que se trata de una campaña publicitaria aparentemente ilícita por engañosa y denigratoria. El pistoletazo de salida fue la pancarta colocada en la calle Toledo de Madrid, ya retirada, pero continuó con numerosos reclamos en redes sociales con un contenido similar, como “La ganadería es responsable del 91% de la destrucción del Amazonas”.
Source link
‘Un clásico del verano’ – Periódico PublicidAD
Llega la segunda parte de la sección “Salomón”, en este caso referente al número impreso de Julio-Agosto del Periódico PublicidAD en 2022. No te pierdas su mirada crítica sobre algunos de los spots de actualidad.
«Uno de los clásicos de estas fechas es la campaña de Estrella Damm. Este año lo protagoniza un joven atormentado que huye de alguien o de algo y se automanda mensajes buscando lo… ¿lo bueno…?, mientras inicia un viaje de aprendizaje alejado de las cálidas playas mediterráneas a través de idílicos paisaje de montaña. Aunque comienza con un gran susto al acercarse demasiado un camión a su bicicleta (menos mal que no protagoniza el mensaje de la DGT que, si no, no lo cuenta), luego no solo des- cubrirá cómo hacer un trio, sino a un simpático oso que le enseña a hacer nudismo de alta montaña; al final descubre las discotecas y una solitaria cala donde bañarse… Una campaña un poco ñoña y auto complaciente, alejada de la fiesta veraniega o de los valores de defensa de la naturaleza de ocasiones anteriores, con una historia, muy bien contada, eso sí, que podría estar firmada por otra cerveza o incluso por una bebida refrescante«.
– Contenido relacionado –
Source link
Publicidad y salario en el fútbol ¿simulación?
jueves, 4 de agosto de 2022
Lo laboral deportivo es más propio de una columna que sale cada lunes en este mismo espacio, pero hoy me le adelanto al autor Charria para compartirles unas reflexiones sobre un fallo que seguro será de aquellos hitos en la materia.
Me refiero a la sentencia de la sala de Casación Laboral SL2370-2022 en la cual se resuelven las pretensiones de un jugador de fútbol que reclama el reconocimiento como salario, de lo pagado por el club empleador como bonificación por publicidad.
Antes de descender a las conclusiones de la Corte, es importante precisar que es válido y legal reconocer unilateralmente o pactar por mutuo consentimiento, conceptos no constitutivos de salario siempre que, su naturaleza y causa respondan a lo previsto en el art. 128 CST y ello se materialice, bajo el principio de la primacía de la realidad sobre las formas. Igualmente, es válido y legal que concurran con el contrato de trabajo, actos jurídicos civiles o comerciales ajenos a éste, sin desnaturalizar ninguno de ellos (art. 25 CST).
Teniendo presente lo anterior, al grano. El club pactó dentro del contrato de trabajo, la concurrencia de un contrato de publicidad (art. 25 CST) por el cual, se le reconoce al jugador una bonificación no salarial (art. 128 CST). No obstante, lo reconoció y pagó habitualmente, como parte de la nómina y no se probó el nexo causal que tenía la “publicidad” que hacia el trabajador con el contrato de los patrocinadores; es más, contablemente, no se aportó registro en tal sentido.
Adujo el club que la publicidad, estaba en la camiseta por lo que cada salida a la cancha, cada partido jugado uniformado, era publicidad de sus patrocinadores.
Pues bien, a mi juicio acierta la Corte cuando indica en la motivación del fallo, que el portar el uniforme del club hace parte de la prestación del servicio como trabajador, que al no probarse cómo esta actividad estaba ligada a los patrocinadores, resultaba obvio que fuera un acto del servicio. Acierta la Corte además, aunque esto no está en la sentencia, porque el uniforme es un elemento de trabajo de aquellos que debe suministrar el empleador para que el trabajador pueda desarrollar el servicio y porque, por las reglas del fútbol, el jugador, no puede presentarse al juego con un uniforme diferente, del que haya acreditado el club como imagen para el torneo; no hay autonomía para ello.
Se le suma, y esto si está en la sentencia, que se pactó como justa causa de terminación del contrato de trabajo, la prohibición según la cual, el trabajador debía el abstenerse de realizar acción publicitaria distinta a de la del club empleador.
Entonces como no se probó la existencia del contrato de publicidad que concurría al de trabajo, ni su causa, ni su objeto, ni las obligaciones mutuas pero sí se probó que había un nexo causal entre la prestación del servicio y los actos de publicidad y que esto era en realidad una contraprestación directa del servicio, la Corte concluyó que hubo simulación y de ahí que declarara que todo lo bonificado por publicidad es salario y base para las prestaciones sociales y las cotizaciones al sistema de protección social.
Conviene entones no solo parecer, sino ser; pues como se demuestra en este caso, el papel no todo lo aguanta y este precedente es una importante alerta para los empleadores en general y en especial para los del deporte, pues su costumbre no es fuente de derecho y si puede traerles muchas dificultades. Es una gran oportunidad de mejora revisar el cómo se remunera y a su vez cómo se mitigan los riesgos que puedan poner en peligro la viabilidad de la empresa.
Source link
Hay caso: Pago Fácil y Vendaval crearon tickets que valen oro
DESAFÍO
Pago Fácil es sinónimo de pago de facturas y servicios. En retail stores, es líder en un mercado muy atomizado, con más de 7000 sucursales de la marca, donde se cobran más de 25 millones de facturas mensuales. Siendo una categoría tan transaccional, donde siempre hay un punto de servicio cerca de alguna marca, se hace muy difícil generar tráfico incremental.
Con un mercado dividido en partes iguales, como así también los valores de conocimiento, se trata de una categoría muy indiferenciada.
El desafío de Vendaval, la agencia de publicidad de Pago Fácil, era ¿cómo aumentar la preferencia por sobre la competencia para ganar volumen de transacciones sobre el resto de la categoría?
IDEA CREATIVA
Pago Fácil tiene su fortaleza entre los no bancarizados, y bancarizados poco tecnológicos. ¿Qué caracteriza a esta audiencia? Los hábitos por encima del cambio. La idea de ir a lo seguro. De pagar donde le dan un comprobante (ticket físico) que les da seguridad.
Sin embargo, este descubrimiento per se no genera una diferenciación con respecto a la competencia.
La ecuación fue simple: el ticket tenía que ser de oro. Solo así se lograría demostrar un verdadero entendimiento de la audiencia, y lograr un diferencial por sobre la competencia.
EJECUCIÓN
2021 estuvo signado por la crisis económica, luego de un 2020 que marcó a fuego el bolsillo de los consumidores de clase media baja, que viven en la “lucha” diaria con su economía.
En este marco, el premio detrás de la idea “ticket de oro” era algo parecido a un buen sueldo: 100 mil pesos. De esta manera se generó un impacto positivo y la idea de entrar a un Pago Fácil, cambiaba por la oportunidad de irse con un gran premio. Esta motivación era lo que llevaba a los usuarios a intentar conseguir el ticket de oro en los Pago Fácil, haciendo crecer las transacciones físicas en un mercado sin diferenciación, y aumentando la preferencia de Pago Fácil por sobre sus competidores de tiendas físicas, más allá de la cercanía.
RESULTADOS
La campaña se amplificó, logrando tener llegado a un variado abanico de medios, desde vía pública a través del ploteo de trenes, subtes y carteles en Metrobús, en la autopista Illía así como comunicación en los locales; en radios de todo el país; en digital mediante una campaña en redes sociales con influencers y PNTs en los programas más vistos de la TV Argentina.
Durante el primer mes de la campaña, la cantidad de transacciones creció un 8% con respecto al mismo mes del año anterior. Al mes siguiente, el crecimiento fue del 9% versus LY.
Source link
Los costos globales de la televisión aumentan un 31,2% después de la pandemia
Un nuevo análisis de Warc descubrió que la inflación de los medios está aumentando el costo de la publicidad en todos los canales, siendo la televisión la más afectada.
A nivel mundial, los CPM (costo por mil) de televisión aumentaron un 31,2% desde 2019, la mayor pendiente en más de dos décadas, y aumentaron un 9,9% interanual en 2022, según Warc Media. La tendencia es especialmente pronunciada en los Estados Unidos, donde se prevé que los CPM de televisión alcancen los 73,14 dólares en 2022, un aumento del 40% con respecto a los costes anteriores a la pandemia.
Para algunas categorías, el impacto es mayor. Según datos de Warc Media, los anunciantes de la categoría de alimentación gastaron en media el 79,8% de sus presupuestos en televisión en 2019, y los de la categoría de automoción, el 67,7%. De haber mantenido ese mismo nivel de inversión, para 2021 el volumen de impresiones habría disminuido en 18 puntos porcentuales.
Los costos de los medios digitales también están aumentando. Esta tendencia gemela de disminución de la audiencia de televisión lineal y aumento de los costos de los medios de televisión está alentando a los anunciantes a buscar en otra parte un alcance incremental, es decir, audiencias únicas entregadas por canales adicionales (a menudo en línea) además de la audiencia alcanzada por la actividad principal de los medios masivos de una marca (a menudo televisión).
Sin embargo, la presión de los precios se siente en todo el panorama de los medios on line. Los CPM sociales pagados aumentaron un 33% entre 2019 y 2021 y la creciente popularidad de los formatos de medios minoristas está elevando el costo de la publicidad en plataformas como Amazon.
Los canales como el video on deman de la emisora (BVOD) brindan una fuente alternativa de alcance incremental. Sin embargo, los costos publicitarios over-the-top (OTT o transmisión de video) también están aumentando: se prevé que la inflación en los formatos de televisión avanzados en los Estados Unidos alcance el 9,9% en 2022, según las cifras de la Federación Mundial de Anunciantes (WFA).
La búsqueda de un alcance incremental se ha centrado generalmente en los canales audiovisuales digitales, ya que ofrecen una transición más sencilla desde la televisión. En comparación, los canales fuera de línea a menudo se subutilizan, a pesar de no haber presenciado los mismos niveles de inflación de precios desde 2019.
En Australia, el costo de los medios de radio en 2022 se mantiene un 1,1% por debajo de los niveles previos a la pandemia, mientras que los precios en los Estados Unidos se mantienen prácticamente sin cambios tres años después.
Una imagen similar surge en el exterior (OOH), que incorpora paneles tanto estáticos como digitales: en el Reino Unido, los precios de los anuncios exteriores son un 3,1% más bajos que antes de la pandemia, mientras que, en los Estados Unidos, el OOH sigue siendo un 5,8% más barato que fue en 2019.
Alex Brownsell, jefe de contenido de Warc Media y autor del informe, aseguró: “A medida que disminuye la participación de la televisión lineal en el consumo total de medios, particularmente entre las audiencias más jóvenes, las marcas buscan en otros lugares un alcance incremental. Sin embargo, la eficiencia de brindar alcance a través de canales que no son de televisión se ve amenazada por la inflación en todo el ecosistema de medios.
Además, agregó: “A medida que la economía global se tambalea al borde de una recesión inflacionaria, los costos de los medios pueden experimentar una mayor volatilidad. No obstante, vale la pena considerar los canales que no son de video si son adecuados para la audiencia”.
Source link
E-commerce-ventas-publicidad | E-commerce: ¿Cómo potenciar mi negocio y qué beneficios puedo obtener? | ECONOMIA
Frente a la creciente inflación, los peruanos cuidan sus ingresos, buscando tener diversas opciones en las cuales emplear sus gastos, y valorando aún más la seguridad en sus pagos y compras. Desde que inició la pandemia, el e-commerce en el Perú ha crecido: en un comienzo era del 12.5% y hasta junio de este año, representaba el 45% de las transacciones por comercio electrónico, a través de tarjetas, según el Observatorio Ecommerce de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).
Nuestro país lidera el crecimiento de e-commerce en toda Latinoamérica, según un estudio de Euromonitor Internacional, con un 87%, por encima de Brasil (61%), Colombia (53%), México (50%), Chile (46%) y Argentina (36%). En esa misma línea, la empresa investigadora de mercados señala, en su reporte “El futuro del retail”, una proyección de crecimiento de un 110% en el comercio electrónico, en Perú, para los próximos cinco años.
¿Qué puedo potenciar en mi negocio?
Karen Puskovitz, la gerente comercial de Openpay by BBVA; brinda algunas recomendaciones para aprovechar estas proyecciones de crecimiento y aplicar mejoras en los negocios:
- Un buen catálogo de oferta de productos y servicios. Destacando los beneficios, precios, información de presentaciones, stocks y formas de entrega, teniendo una información completa de los beneficios del producto.
- Proceso de atención de clientes. Seguir apostando por nuevas formas para llegar y atender de forma más simple a los clientes. El ingreso a marketplaces, plataformas de comercio electrónico, desarrollo de aplicaciones o uso de redes sociales existentes ayudan a llegar con buena información y a más consumidores. Es importante asegurarse de que estas opciones tengan distintos medios de pago para que se cierre la operación de compra.
- Mejorar la forma de pago. Potenciar las opciones de pago y que sean seguras. Las pasarelas y links de pago están siendo opciones cada vez más seguras, ya que verifican la información financiera rápidamente y hacen un registro claro de las operaciones.
- Distribución y entrega de productos. Es bueno realizar un buen proceso de información y entrega segura de productos, cuidando el tiempo, presentación y las medidas sanitarias y de conservación de productos o bienes hasta que llegue a los compradores. Hay una serie de herramientas que permiten hacer un buen seguimiento de entregas a clientes.
MIRA: Mercados actuales: ¿Cómo debo administrar efectivamente mi negocio hoy en día?
¿Qué beneficios puedo esperar para mi negocio?
La gerente comercial de Openpay Perú considera que en una coyuntura económica donde el comercio electrónico presenta un crecimiento acelerado en nuestro país, los pagos digitales se han convertido en un potente impulsor para el negocio porque ofrecen:
- Acceso a nuevos clientes. Esto permitirá ofrecer opciones de ofertas de productos y formas de pago distintas, de forma que tenga opciones de elección, alternativas y formas seguras de hacer sus transacciones.
- Fidelización de los clientes. Mejorando la experiencia de compra, desde los tiempos, la rapidez, la facilidad de pago y la recurrencia. Los links de pago y botones de pago son opciones simples y confiables con buena aceptación por su seguridad.
- Seguridad. Reducir el riesgo de disponer de efectivo en grandes proporciones y tener el capital en cuentas seguras.
- Mejorar los procesos de control de dinero. Al tener pasarelas de pago se tiene un mejor orden, registro y control del dinero que ingresa a los negocios. Ello no solo favorece nuestro orden financiero sino que permite tener mejor disposición de capital y automatizar más operaciones.
- Desarrollar los negocios. Toda forma de digitalización permite mejorar el control del negocio: desde inventarios, stocks, cuentas e incluso, manejar data de clientes (preferencias, frecuencias recurrentes, ticket de gasto promedio) lo cual puede ayudar a desarrollar mejores transacciones u ofertas de productos y servicios.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HISNSEMFKNC5XPQP37JBMWYFI4.jpg)
“La digitalización de los negocios no solo genera un beneficio para el emprendedor peruano -ya que promueve la formalización e inclusión al sistema financiero-, sino también es una gran palanca para potenciar la economía de nuestro país, promoviendo así el crecimiento de las PYMES”, enfatizó Puskovitz.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/w1pqRTfa/poster.jpg)
Source link
Restricciones a publicidad de comida chatarra evitaría casi 100.000 casos de obesidad | Noticias hoy
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/CN252ICUVVAXHMPE7ZTB7RWXDU.jpg)
También estimaron que esta política, que entró en vigor desde 2019, habría implicado 2.857 casos menos de diabetes y 1.915 casos menos de enfermedades cardiovasculares.
Foto: Pixabay
Londres, Reino Unido, es una de las ciudades que ha buscado limitar la publicidad de comida chatarra para enfrentar un tema de salud pública. Y según un reciente estudio publicado en la revista International Journal of Behavioural Nutrition and Physical Activity, la estrategia estaría funcionando. Según encontraron los investigadores, la restricción de publicidad de comida chatarra en las redes de transporte de la ciudad ha evitado casi 100.000 casos de obesidad y se espera que el NHS – el sistema de salud de Reino Unido – ahorre más de 200 millones de libras. (Le puede interesar: Impuesto a bebidas azucaradas: ¿Qué es mentira y qué es verdad?)
Además, los científicos, liderados por la Universidad de Sheffield y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM, por sus siglas en inglés), estimaron que esta política, que entró en vigor desde 2019, habría implicado 2.857 casos menos de diabetes y 1.915 casos menos de enfermedades cardiovasculares.
Para llegar a estas conclusiones, el estudio cruzó datos de encuestas realizadas a personas que viven en Londres sobre sus compras semanales, con las respuestas de un grupo de control de hogares que estaban fuera de Londres y, por ende, sí veían con más frecuencia publicidad de comida chatarra.
“Todos sabemos lo persuasiva y poderosa que puede ser la publicidad para influir en lo que compramos, especialmente en los alimentos que comemos. Nuestro estudio ha demostrado la importancia de las restricciones publicitarias para ayudar a las personas a llevar una vida más sana sin que les cueste más dinero”, señaló Chloe Thomas, autora principal del estudio, en un comunicado publicado por la Universidad de Sheffield. (Le sugerimos: Este es el nuevo etiquetado que propone el Minsalud para la comida chatarra)
Otro de los hallazgos de la investigación, apunta además a que esta política ha tenido un mayor impacto en la salud de las personas que viven en las zonas más desfavorecidas, por lo que también estaría reduciendo el nivel de desigualdad sanitaria en Londres. “A pesar de que las personas con ingresos medios reducen más las calorías, la política ha tenido un mayor impacto en las zonas más desfavorecidas, ya que los habitantes de estas zonas tienden a ser menos saludables en general”, asegura el comunicado.
“Con más de 80 autoridades locales de todo el Reino Unido que están considerando la aplicación de políticas similares, este estudio proporciona más pruebas de la eficacia de las restricciones publicitarias para ayudar a los responsables de la toma de decisiones”, concluye el profesor Steve Cummins, de LSHTM. (Lea en otras noticias de Salud: ¿Qué es el paxlovid, el medicamento que tomó Biden contra el covid-19?)
Source link
Estación de esquí Woodbury en venta por menos de 900.000 euros
Ubicada en la localidad de Woodbury, una pequeña población de Connecticut (Estados Unidos) que apenas llega a 10.000 habitantes, la familiar estación de esquí abierta por el campeón olímpico Rod Taylor en 1972, y cerrada en enero de 2019, sigue a la venta por 899.900 dólares (aproximadamente 878.637 euros).
Como decíamos, Woodbury Ski Area es pequeña, tan solo cuenta con un telesilla, 1 telesquí, 2 alfombras y un cable de mano que da acceso a unas pocas pistas y un snowpark (o lo que quede de él).
Sin embargo, uno de sus grandes atractivos es que está a apenas 2 horas de Nueva York, lo que no se puede pasar alto.
Pero si tuviésemos el dinero, puestos a soñar, no compraríamos la estación de esquí de Woodbury para reabrir el negocio, sino para disfrutarla nosotros, con nuestros amigos y familia.
¡No nos digáis que no es tentador! Realmente, es la propiedad ideal para que la compre algún rico de Nueva York, que podría tener allí su casita de fin de semana ideal.
Como negocio, para reabrir la estación de esquí, no lo vemos tan claro. Revisando su Facebook, es cierto que parece que la gente de la zona tenía cariño al lugar, pero posiblemente no recibiese visitas de mucho más allá porque si no, no hubiese cerrado.
Ahora bien, la instalaciones y el entorno sí pueden ser un buen reclamo para otro tipo de negocio: celebrar bodas, montar una cervecería artesana, como hotel rural ofreciendo actividades de al aire libre… ¡Y seguro que se os ocurren otras muchas ideas!
Si queréis saber más sobre la venta de la estación de esquí de Woodbury, visitad la web de la inmobiliaria que la lleva.
Source link
Alcaldía de Bogotá promociona posesión de Gustavo Petro – LaVibrante.Com
En los últimos días, en varios paraderos del sistema integrado de transporte se han observado avisos publicitarios en los que se extiende la invitación a los ciudadanos para asistir a la posesión de Gustavo Petro este 7 de agosto. Al parecer, la Alcaldía de Bogotá estaría pagando publicidad para promocionar este acto.
La empresa Eucol es la encargada del manejo de estos espacios publicitarios y cuenta con los derechos de explotación de estas zonas, por ello, quien desee aparecer en dichos lugares deberá pagar por la publicidad. Fuentes aseguran que la Alcaldía de Bogotá estaría utilizando los dineros públicos para pagar la publicidad en la que hacen invitación al acto de posesión de Petro.
Asimismo, la Concejal Lucía Bastidas se pronunció al respecto: «¿Claudia López usando los recursos de los bogotanos en promocionar la posesión de Gustavo Petro? No hay nada más que comunicar en la ciudad. ¿Cuánto nos cuesta? ¿Qué dice el Dadep?».
@ClaudiaLopez usando los recursos de los bogotanos en promocionar la posesión de @petrogustavo ❓ no hay nada más que comunicar en la ciudad. Cuánto nos cuesta ❓
Qué dice el @DadepBogota @sgeneralbogota pic.twitter.com/3PVF53EiHq
— Lucía Bastidas Ubate (@luciabastidasu) July 28, 2022
En relación a eso, la administración distrital contestó: «Este es un evento público/institucional, es decir es un evento del Estado, con una agenda cultural gratis para todos los bogotanos; además, es la primera posesión abierta al público de un Presidente de la República, con una programación en cinco plazas públicas abiertas para que cualquiera asista y disfrute».
EEUU: Personas sin seguro de salud alcanza mínimo histórico
El número de personas que viven en Estados Unidos sin un seguro de salud alcanzó un mínimo histórico del 8% este año, anunció el martes el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
“Cada estadounidense tiene el derecho a la tranquilidad que viene con el acceso a una atención médica asequible y de calidad”, dijo el presidente Joe Biden en un comunicado emitido el martes sobre la tasa históricamente baja de estadounidenses no asegurados.
El anunció se produce días después de que los demócratas elaboraran un acuerdo de 725 páginas en materia climática, de atención médica, y fiscal, que ampliaría los generosos subsidios federales para las personas que compran seguros de salud privados, a los que se atribuye la reducción en las tasas de no asegurados. Los demócratas han propuesto un gasto de 64.000 millones de dólares para prolongar esas reducciones de precios por tres años más.
La disminución en la cantidad de estadounidenses no asegurados comenzó el año pasado, cuando el Congreso y Biden promulgaron un paquete de ayuda por la pandemia de coronavirus de 1,9 billones de dólares que redujo las primas y los gastos directos de clientes nuevos o reincidentes que adquirieron planes a través de los mercados privados de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible.
La tasa de no asegurados disminuyó a poco menos de 9% el año pasado gracias a los mejores subsidios. El gobierno de Biden también empezó a aumentar la publicidad y el número de asesores que ayudaron con las solicitudes de inscripción de los planes durante la temporada del año pasado.
Antes del año pasado, la tasa de personas sin seguro se había mantenido constantemente en doble dígitos durante décadas. El número de estadounidenses no asegurados comenzó a disminuir a partir de 2010, cuando se promulgó “Obamacare”. La ley expande el Medicaid — el programa del gobierno para la asistencia médica de pobres o discapacitados— y ofrece seguro médico a las personas que carecen de cobertura laboral mediante una combinación de planes privados subsidiados.
Aproximadamente 26 millones de personas siguen sin seguro de salud en Estados Unidos. Pero apenas menos del 2% de los niños no están asegurados.
“Sabemos que el acceso a una atención médica de calidad y asequible es fundamental para llevar vidas más sanas, una seguridad económica y la tranquilidad”, dijo el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, en un comunicado.
Source link