Infopan, bolsas con publicidad que cuidan el planeta – Negocios e inspiración | Blogs Portafolio
Infopan Colombia es un modelo de negocio triple impacto que llegó al país en el 2019 para introducir un soporte de comunicación sostenible e …
Source link
La Asociación de Usuarios de la Comunicación pideactualizar la normativa que prohíbe la publicidad deltabaco y productos afines
La Asociación considera que la normativa actual ha quedado obsoleta ante los nuevos productos existentes en el mercado y pide que los cambios
normativos previstos prohíban las comunicaciones comerciales del tabaco y otros productos relacionados tanto en los medios convencionales como en
internet y en las redes sociales.
AUC hace también hincapié en el auge experimentado en los últimos años del consumo de tabaco en películas y series, especialmente en las dirigidas al
público juvenil, alertando del efecto llamada que ello puede tener en el aumento de ese consumo en las edades más tempranas reflejado en los estudios.
La Asociación de Usuarios de la Comunicación ha destacado la necesidad de actualizar la actual normativa que regula las comunicaciones comerciales del
tabaco y otros productos relacionados, con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco.
La Asociación pide que la próxima Ley General de la Comunicación Audiovisual prohíba la publicidad tanto de los productos relacionados con el tabaco
como de sus marcas, en televisión, servicios de streaming y plataformas de internet.
Asimismo, espera que la prevista Ley del Mercado de Tabacos y otros Productos Relacionados contemple la prohibición de sus comunicaciones comerciales
en el ámbito digital y en las redes sociales.
AUC hace también hincapié en el auge experimentado en los últimos años del consumo de tabaco en películas y series, especialmente en las dirigidas al
público juvenil, alertando del efecto llamada que ello puede tener en el aumento de ese consumo en las edades más tempranas. La Asociación considera
que un vacío legal permite mostrar fumando a los actores en las obras audiovisuales, mientras que sí se prohíbe el consumo de tabaco entre
presentadores e invitados de los programas televisivos.
Esta presencia del tabaco es especialmente preocupante si tenemos en cuenta, que, de acuerdo con la última encuesta ESTUDES, la edad media de inicio
del consumo de tabaco está en los 14 años, con una presencia mayor entre las jóvenes que entre sus iguales masculinos. En los últimos años se ha
producido un repunte en el consumo de tabaco entre la población estudiante (14-18 años), pasando quienes declarar haber fumado alguna vez en su vida de
un 38,5% a un 41,3%.
Source link
Publicidad en Internet: Dónde promocionar tu negocio
En el mundo moderno, el perfil de una empresa no está completo si no tiene presencia digital. Si bien la publicidad tradicional sigue dando resultados, la publicidad en línea destaca por la rentabilidad, inmediatez, alcance y dinamismo que ofrece.
Además, los anuncios de este tipo se pueden personalizar a un nivel profundo y específico, lo que permite predecir mucho mejor el retorno de la inversión o la posible conversión de clientes. Hoy en día, todos los sitios web disponen de, al menos, un espacio para promocionar productos o servicios, desde plataformas empresariales, casas de apuestas de fútbol, sitios de citas, marketplaces y mucho más.
Si quieres implementar este recurso para tu negocio o emprendimiento, te dejamos las dos maneras más rápidas y fáciles para lograr establecer una buena estrategia.
Aprovecha las herramientas de Google
Google Ads es una alternativa segura y fiable. La recomendación es siempre contratar los servicios de un profesional en el área, sin embargo, con dedicación y estudio puedes aprender lo básico de esta plataforma.
Se trata de la arista de Google que se encarga de posicionar tu negocio mediante avisos publicitarios que aparecen tanto en el buscador como en Maps, lo que permite visibilizar la marca ante los clientes que buscan opciones de negocio similares al nuestro. La mejor parte es que estos anuncios siempre están ligados a una llamada a la acción, por lo que, más allá de una foto o logo de la empresa, el cliente potencial tendrá botones que lo lleven directamente al sitio web o teléfono de contacto.
Adicionalmente, Google Ads permite hacer un seguimiento completo y especializado de cada clic, ya que los pagos a la plataforma se hacen exclusivamente cuando se obtienen resultados.
Sin contar que la publicidad que se realiza a través de Google puede conectarse con otras plataformas propias de la compañía, como YouTube.
Meta Ads
La promoción a través de redes sociales también es muy atractiva. Las plataformas que pertenecen a Meta, como Facebook e Instagram, tienen un sistema apartado para gestionar todo lo relacionado a la publicidad pagada.
La interfaz que ofrecen es bastante amigable con los usuarios, por lo que es posible hacer una campaña básica aún sin ser un experto de RRSS. Para lograr éxito en este tipo de herramientas es necesario tener bien definido el tipo de público al que queremos llegar. Esto incluye conocer el rango de edad, género, ubicación geográfica, intereses, comportamientos, entre otros. Cuanto más específica sea la descripción del buyer persona, más fácil será direccionar las campañas.
Igualmente, en redes sociales siempre puedes optar por el canje promocional con embajadores o influencers cuyo público coincida con tu target específico. Estas estrategias son muy populares, ya que para el usuario se sienten como contenidos un poco más cercanos y orgánicos.
Los servicios de profesionales en el área del marketing digital hacen que este sea un paso del que los empresarios y emprendedores no deban preocuparse demasiado. Sin embargo, si quieres aventurarte a lanzar tu primera campaña por tu cuenta, lo primero que debes hacer es entender las características de tus clientes potenciales y la ubicación de las mismas.
¿Ofreces un servicio que le interesa a los aficionados al fútbol? Entonces puede ser buena idea promocionarte a través de un banner dentro de una web de apuestas deportivas o apareciendo en la sección deportiva de un periódico online. Siempre que tengas los detalles claros, encontrarás la mejor manera de llegar a tu público.
Ante nueva Ley de Publicidad Exterior, pactarían bajar los anuncios
CIUDAD DE MÉXICO. Después de que la Asociación de Profesionales en Comunicación Exterior del Valle de México (Aproce) dio a conocer que no cuenta con personal ni maquinaria suficientes para retirar en un año alrededor de mil 200 anuncios de azoteas, como establece el dictamen de la Ley de Publicidad Exterior, el diputado local Víctor Hugo Lobo (PRD) dijo que podría negociarse un calendario para el retiro y que fuera una acción entre gobierno e industria.
No es un hecho que la autoridad baje todos o decirles que ellos (las empresas) bajen todo, a la mejor se define cuáles bajan las empresas cuáles baja la autoridad. Y se propone un calendario de colaboración y a todo aquél que ha estado formalmente establecido siempre va a tener alternativas y se le respetan sus derechos”, dijo Lobo, presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana.
El también coordinador de la bancada del PRD precisó que “hay mil 300 anuncios de azotea que están registrados” y con ellos se podría negociar un calendario para quitar esos anuncios, sin embargo, aclaró que hay otros 300 que no están registrados, son ilegales y no tendrían ese beneficio.
En cuanto a los anuncios unipolares, sostenidos por una estructura cilíndrica de alrededor de 15 metros de altura, destacó que actualmente hay mil 200 registrados y legales que podrán permanecer en su ubicación actual, pero ya no se podrían colocar más de ese tipo en la ciudad si el dictamen se aprueba en la sesión de hoy en el Congreso local.
MIL MDP, A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El gobierno federal destinará 500 millones de pesos y el de la Ciudad de México la misma cantidad para pensiones a personas con discapacidad.
Es una pensión que nació aquí en la Ciudad de México, es una aportación muy importante hacia el país: esto fue en el 2001, hace 21 años, cuando el Presidente de la República era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
Se implantó esta pensión para los más pobres en ese tiempo. Pasados varios años, hasta el 2018, es que existe una pensión a nivel nacional que atiende y apoya a las personas con discapacidad.
El presidente hizo el compromiso de que fuera un millón de personas que tendrían este apoyo, este programa; así se ha hecho y actualmente tenemos en México, en todo el país a un millón de beneficiarios”, dijo Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.
Para el registro se habilitarán, en total, 47 módulos en las 16 alcaldías de la capital.
Estos módulos operarán del 6 al 30 de junio, de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado.
Se puede consultar la ubicación en la página gob.mx/bienestar.
En esta etapa se beneficiará a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 29 años que tengan discapacidad permanente, así como a población indígena de 0 a 64 años.
– EFRÉN ARGÜELLES
cva
*En el siguiente enlace encontrarás las noticias de Última Hora
LaLiga busca 15 millones al año con un fútbol en abierto sin Betis, Sevilla y publicidad de apuestas
La obligatoriedad del fútbol en abierto es una de las cuestiones que LaLiga lleva años tratando de eliminar. La gestora de la competición asegura que meter ese encuentro en la TV de pago junto al resto se traduciría en bastante más dinero del que hoy se plantean pagar las cadenas de TDT. La entidad presida por Javier Tebas no recibió ninguna oferta por los partidos gratuitos de Primera y Segunda, por los que ahora se aspira a conseguir al menos de cinco millones de euros por temporada.
Es el precio mínimo de reserva que se ha fijado para la segunda ronda de ofertas, en las que el partido de Primera División se tasa en cuatro millones y el de Segunda en un millón de euros. Por los resúmenes de doce minutos en diferido, que podrían adjudicarse en régimen de no exclusiva, la gestora confía que generen al menos 10 millones de euros por temporada.
Las fuentes del sector audiovisual consultadas sostienen que hay diversos factores que explican la pérdida de valor del fútbol en abierto. A la sobresaturación general de contenidos existente tras el boom de las OTT, hay que añadir cuestiones específicas del nuevo tender, pero también circunstancias deportivas y publicitarias que hacen más difícil el retorno de la inversión.
Por un lado, este es el primer ciclo en el que la cadena que compre estos dos encuentros por jornada deberá compartir su emisión con Movistar+ y Dazn. La razón no es otra que LaLiga decidió incluir el simultcast de este partido en los lotes que respectivamente adquirieron por un precio agregado de 990 millones de euros anuales a partir de 2022-2023. No fue un movimiento baladí, pues fue una de las novedades que permitió una revalorización del 1% en un contexto de caída de precios en los derechos deportivos a nivel global.
LaLiga no ha logrado adjudicar a la primera los derechos en abierto, pero revalorizó un 1% sus emisiones con la adjudicación a Telefónica y Dazn
A eso se añade otro golpe a cualquier interesado, que es el de la imposibilidad de poder generar ingresos con la publicidad de las casas de apuestas. La decisión del Gobierno de prohibir su aparición en medios y activos de cualquier competición ha desplomado el gasto que venían realizando en televisiones, medios y los propios equipos. Un golpe que LaLiga cifró en 80 millones de euros que ya a finales de 2021 empezó a notarse, según datos de la Dirección General de Juego.
El gasto en patrocinio retrocedió un 28,8% en 2021, hasta 19 millones, un retroceso que podría ser mayor de no ser porque ahí aún se recogen los compromisos asociados a la temporada 2020-2021, la última en la que muchos equipos de LaLiga y ACB lucían compañías de este ramo en sus camisetas. De hecho, si se compara el primer con el segundo semestre del año pasado, el hundimiento fue del 82,2%. En cuanto a la publicidad, la inversión en este mismo período se desplomó un 46%, desde los 133 millones gastados hasta junio, hasta los 71 millones en la segunda mitad del año.
Y el tercer elemento clave en este concurso es qué equipos realmente pueden aparecer en estas retransmisiones. Los lotes excluyen de la selección cualquier encuentro que involucre a Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid y Valencia CF, así como cualquier otro que dispute competiciones europeas. Dicho de otro modo, y en vista a los resultados de los últimos años, también imposibilita muy probablemente cualquier partido de Sevilla FC, Real Betis, Villarreal CF o Real Sociedad mientras avancen rondas. Y no es una cuestión menor, especialmente en lo que a tirón mediático se refiere con los dos clubes andaluces. “El único con un mínimo tirón de audiencia a nivel estatal que queda sería el Athletic Club”, sostiene un bróker audiovisual.
LaLiga ha fichado en Danone a su director de servicios digitales y el canal Horeca
Un estudio de Geca a partir de datos de Kantar indicaba hace unos días que la audiencia media de los partidos de Primera División en GOL mejoró una décima en 2021-2022, hasta alcanzar un share del 4,3%; en 2019-2020, la última que mayoritariamente se desarrolló con normalidad, alcanzó el 4,9%. En términos de telespectadores, el número medio de personas por emisión bajó, de 642.000 a 598.000 televidentes. “Esta mejora de LaLiga se da en un contexto de bajada de consumo de televisión”, sostiene el informe.
LaLiga se ha dado hasta el 6 de junio para recibir las nuevas ofertas y, en caso de que volvieran a estar por debajo del precio de reserva, iniciaría negociaciones individuales con los operadores interesados. Su intención es que el 13 de junio pueda quedar todo resuelto, ya sea buscando la renovación con Mediapro, que ha sido el dueño de estos derechos con emisiones en GOL, o firmando con Rtve, que en los últimos meses ha retomado la inversión retransmisiones deportivas, sublicenciando el Mundial de Qatar’22 y adquiriendo la exclusiva de la Uefa Euro 2024.
Otro concurso complejo tras la subasta de los bares
El concurso del fútbol en abierto está evolucionando de manera muy similar a cómo lo hizo la del canal horeca. La gestora del fútbol profesional tampoco recibió ofertas por este producto y, en este caso, ha decidido que lanzará directamente su ofensiva para captar bares y demás establecimientos públicos. Su objetivo es generar un negocio anual bruto de unos 150 millones de euros, de modo que puedan quedar unos 120 millones a repartir entre los clubes.
Para conseguirlo, ha alcanzado un acuerdo con Dazn, por lo que podrá incluir en su paquete para locales muchas más competiciones, como ya adelantó 2Playbook. La idea idea es crear un canal que contenga todo el fútbol español, que se complementaría con canales lineales de la OTT británica en los que se incluirá la Premier League, MotoGP y Fórmula 1, entre otras.
Al frente de este servicio estará Jaime Plaza, que en noviembre del año pasado fichó como director de LaLiga Servicios Digitales, la compañía impulsada por la gestora de la competición, para aglutinar todas sus operaciones de prestación de servicios digitales y tecnológicos en el ámbito del deporte, así como la defensa de los derechos de propiedad intelectual.
Plaza, que en las últimas semanas también ha sido nombrado director del canal horeca, liderará la ofensiva directa a los bares y otros establecimientos públicos a través de la televisión sin dejar de liderar el área de servicios digitales. El directivo llegó procedente de Danone, donde empezó a trabajar en 2003 y fue escalando posiciones en el organigrama hasta ejercer de director comercial en España.
Source link
Diputados UDI ofician al Sernac para que abra investigación por “publicidad engañosa” en cientos de productos – G5noticias
Cristóbal Martínez y Juan Manuel Fuenzalida acusaron “precios inflados” y “problemas en los stock”, por lo que llamaron al Servicio Nacional del Consumidor a indagar las denuncias y, eventualmente, sancionar a las empresas involucradas.
Los diputados de la UDI, Cristóbal Martínez y Juan Manuel Fuenzalida, oficiaron esta tarde al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para que puedan abrir una investigación en contra de todas las empresas que, en el marco del CyberDay 2022, habrían ofrecido cientos de productos que supuestamente estaban con algún tipo de descuento, pero que en la práctica correspondía al mismo precio en que se suelen comercializar el resto del año.
Al respecto, los parlamentarios gremialistas advirtieron que “una vez más los participantes de este evento estarían haciendo del engaño una práctica habitual”, asegurando que durante la primera jornada ya son cientos de reclamos los que han presentado los consumidores, principalmente denunciando “precios inflados” en los días previos al evento, además de problemas en los stock.
“Es absolutamente inaceptable que, una vez más, las empresas que están participando del CyberDay le hacen creer a los clientes que las ofertas que están publicando son reales y novedosas, cuando en la práctica lo único que están haciendo es abultar los precios de sus productos en los días previos, para luego hacerles creer que efectivamente aplicaron una rebaja”, señalaron los diputados UDI, insistiendo en que lo anterior “no es más que una publicidad engañosa, donde los principales perjudicados son los consumidores”.
Por lo mismo, Martínez y Fuenzalida decidieron oficiar al Sernac, asegurando que “estamos absolutamente convencidos de que son estos los eventos donde el organismo tiene que actuar en defensa de los consumidores, abriendo las investigaciones que sean necesarias y aplicando todas las sanciones que correspondan si es que efectivamente se comprueba que existe un engaño”.
“Basta con revisar algunos productos para darse cuenta de que no todos los precios que se ofrecen corresponden a descuentos reales, sino que en los días previos inflan su valor para luego aparentar que hacen una rebaja. Por eso decidimos oficiar al Sernac, porque aquí están en juego los derechos de los consumidores que se tienen que hacer respetar y defender, y los responsables de aquel engaño deben ser sancionados como corresponde”, reiteraron los parlamentarios gremialistas.
Source link
Tribunal Supremo estudia preguntar al Constitucional si es legal limitar la publicidad del juego tras el recurso de Jdigital contra el Real Decreto
El pasado 25 de mayo, en respuesta al recurso interpuesto por Jdigital contra el Real Decreto sobre la publicidad del juego, el Tribunal Supremo ha firmado una providencia que suspende el plazo para dictar sentencia y ha dado plazo a las partes a formular alegaciones sobre el posible planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
De acuerdo con la providencia, el Tribunal Supremo entiende que el art. 7.2 de la Ley del Juego, que desarrolla el Real Decreto citado, “podría eventualmente vulnerar el artículo 35 de la Constitución Española relativo a las garantías de las libertades y derechos fundamentales”.
Por su parte, desde Jdigital subrayan: “Esperamos que, como ha hecho el Tribunal Supremo, la libertad de empresa que reconoce el artículo 38 de la Constitución vuelva al centro de los debates abiertos y ello redunde en normas eficaces para proteger a los consumidores y usuarios y sean plenamente compatibles con un mercado del juego responsable y seguro”.
Asimismo, insisten “en la necesidad de mantener un diálogo abierto y transparente entre el ecosistema del juego en España y el regulador con el fin de promover regulaciones justas y proporcionadas”.
Tras escuchar a las partes, el tribunal decidirá si eleva o no la cuestión al Constitucional para que emita sus conclusiones como máximo intérprete de la Constitución.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es
Criptomonedas y Blockchain para descentralizar la publicidad en línea
El incremento de la atención de las personas hacia el contenido que se puede observar en las distintas redes de difusión en la actualidad abre un camino lleno de oportunidades para distintas empresas a nivel mundial.
¡Actualidad de la publicidad digital!
Hoy en día, la publicidad digital domina el mundo porque la mayoría de la población es receptiva e incluso está acostumbrada a ver y compartir anuncios, siempre que, por supuesto, el anuncio merezca la atención y tiempo. El problema con el mercado de la industria de la publicidad digital es que está fuertemente monopolizado por gigantes.
¡Nuevas rutas para la descentralización!
Esta atención de la que hablamos se ha convertido en uno de los activos más preciados para impulsar grandes proyectos en la actualidad y es por ello que las nuevas opciones que puedan garantizar una distribución equitativa de las recompensas están destinadas a liderar el mercado de la publicidad en línea.
A continuación estaremos hablando de un proyecto que busca descentralizar la forma en la que se dividen las ganancias en esta industria de la mano de la tecnología blockchain y las criptomonedas.
¿Qué es Asimi?
Asimi posee un token criptográfico que ha sido diseñado para otorgar ingresos estables a través de la industria de la publicidad en línea y la ayuda de blockchain. Mediante una entrega de recompensas basada en la visualización de anuncios, el proyecto Asimi se propone descentralizar la industria de la publicidad en línea para otorgar recompensas establecidas a todos los participantes.
¿Cómo funciona Asimi mediante su propio token?
Con una tecnología diseñada para ser de fácil acceso, los usuarios pueden crear nuevos tokens a través de la cadena de bloques de Waves, que es rápida, simple y de bajo costo.
Asimi otorga una cantidad de criptomonedas a los usuarios mediante la visualización de anuncios y realización de tareas sencillas; dichos tokens pueden ser usados para diversos objetivos, mantenerlos o venderlos en algún intercambio en el que se pueda comerciar el token como, Waves, HitBTC, entre otros. Esto permite un intercambio de valor descentralizado, sin límites ni restricciones.
A continuación algunos datos interesantes sobre el token (ASIMI):
Contrato: EbLVSrAi6vS3AkLwBinzZCvAXP2yYiFJEzj1MBVHcwZ5
Para mayor información visita el enlace oficial de Asimi en Coinmarketcap.
https://coinmarketcap.com/currencies/asimi/
Asimi tiene un suministro máximo fijo de (67.000.000)
¿Cuáles son las ventajas más importantes de Asimi?
- Asimi, ha sido diseñado para recompensar a los usuarios a través de tareas sencillas como mirar anuncios, completar encuestas y otras tareas que cualquiera puede realizar.
- Mediante la utilización de poderosas herramientas de marketing y tráfico en línea ayuda a impulsar el crecimiento de gran cantidad de negocios.
- Todos los días se otorgan unos 17,438 tokens directamente a las billeteras de los usuarios participantes en la plataforma con el objetivo de garantizar un sistema de recompensas equitativo.
Para concluir
Dónde está la atención de las personas están las oportunidades, y esto es precisamente lo que ha identificado éste proyecto para dar acceso a todas las personas interesadas a nivel mundial de la mano de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Desde su lanzamiento, Asimi ha otorgado recompensas en más de mil millones de anuncios.
Para mayor información, visita sus enlaces oficiales y sé testigo de una transición qué beneficiará a los participantes en la industria de la publicidad en línea.
Source link
La América, La Comunidad, Leo Burnett, Liebre Amotinada y Media.Monks indican cuál es el sentido de la publicidad
Alejandro Domínguez, strategy partner de La América, y Dolores Caballero, chief operating officer
“Apostamos a eso, a la publicidad capaz de contar mejores historias que permitan darles sentido a muchos sinsentidos del mundo de los negocios y a las empresas y sus marcas conectar mejor con el sentido vital de la gente común”. (Ver cita completa)
Lisandro Cardozo, ECD de La Comunidad, y Julieta Rey, SVP regional managing director
“Como agencia entendemos que los negocios tienen que transformarse hacia procesos sustentables para seguir funcionando, y mejorar”. (Ver cita completa)
Fernando Sosa, presidente creativo de Leo Burnett
“Sin dudas, en las agencias del grupo dividimos los objetivos en dos partes muy concretas. Alcanzar el número que el grupo necesita y, por el lado creativo, estar entre las cinco mejores agencias de la Argentina”. (Ver cita completa)
Pablo Sánchez Rubio, COO de Liebre Amotinada
“Siempre decimos que nosotros vendemos ideas para solucionar problemas de negocio de nuestros clientes, pero a eso hay que sumarle ideas que conecten con los sentimientos y con las necesidades de la gente”. (Ver cita completa)
Fabricio Mouzo, manager director de Media.Monks Buenos Aires, y Agustín Berro, SVP of content
“Hoy somos el espacio más atractivo para trabajar para el talento así como para los clientes, y trabajamos para seguir siéndolo”. (Ver cita completa)
Source link
Elecciones Colombia 2022: Un examen para Rodolfo | Elecciones Presidenciales Colombia

En estos cuatro años de mandato del presidente Iván Duque mucho se comentó en los círculos políticos sobre el estado de su salud mental. Escuché a dos periodistas narrar su batalla por conseguir acceso a esa información de interés público. No a la historia clínica, para ver si tenía el colesterol alto y otros datos coloridos, sino elementos de fundamental importancia para el público, por ejemplo, si se medica con antidepresivos y cuál sería el alcance inhabilitante de ese tratamiento.
Y es que la desconexión de Duque con la realidad dejó serías preocupaciones en la opinión pública colombiana. Se le ve perdido en un soliloquio rodeado de aplaudidores. Tal vez por eso el Palacio de Nariño montó un tapete rojo desde la casa presidencial hasta el centro de votación, solo un gesto más del despilfarro vanidoso, alarmante y desconectado de este Gobierno.
Ahora que se ha celebrado la primera vuelta presidencial en Colombia, la pregunta sobre la salud de los mandatarios vuelve a ser relevante. El pasado domingo los colombianos asistieron a las urnas para darle un triunfo amargo a Gustavo Petro, con el 40,32% de los votos, quien tendrá que realizar una gesta monumental para vencer a su contendor, Rodolfo Hernández, quien obtuvo el 28,15% y fácilmente recogerá el sentimiento antipetro consignado en otras candidaturas. Hernández irrumpió la campaña y amenaza con llevarse el primer puesto, pero pocas cosas serias sabemos del candidato de TikTok.
Una de las más trascendentales es cuál es el estado de su salud. Por supuesto, el solo hecho de contar con 77 años para hacerse a la presidencia no debería ser razón suficiente para dudar sobre su salud. En Colombia hemos tenido presidentes más viejos, como Miguel Antonio Sanclemente, quien asumió a sus 84 años, como títere de otro Miguel Antonio -Caro- en 1898, pero ejerció desde Villeta, pues sus estragos de salud no le permitieron gobernar en la capital.
Ser casi un octogenario no es razón para dudar de la fortaleza de una persona, pero es imposible no pensar qué pasaría si le llegase a fallar esa aparente vigorosidad al ingeniero irreverente y quedáramos en manos de su fórmula vicepresidencial, una desconocida cuyo único pergamino es haber sido rectora de la Universidad Uniminuto.
Sí valdría la pena preguntarse si Hernández cuenta con todas sus facultades mentales y físicas, a veces no lo parece y esa apariencia puede ser producto del estigma y de otras cuántas telarañas mentales con las que juzgamos a los otros.
Lo cierto es que el candidato santandereano ha dado muestras de ser un poderoso iracundo, explosivo y perdido en cuanto a los más básicos elementos del ejercicio del poder. Está grabado amenazando a un empresario -”voy hasta allá y le pego su tiro”-, o filmado agrediendo a un concejal que lo increpa por un caso de corrupción en que el está involucrado su hijo. Por eso salió a leer su discurso de victoria, por eso no fue a los últimos debates y tampoco se enfrentará a la poderosa dialéctica de Petro en las semanas venideras. Porque su equipo sabe que la capacidad de Rodolfo para improvisar puede salir muy mal.
En las esporádicas intervenciones en las que ha expuesto algún contenido programático de su campaña, se limita a repetir frases vacías pero efectivas y a abogar por intervenciones particulares que suenan inteligentes a pesar de ser absurdas. Por ejemplo, el Decreto de Conmoción Interior que jura firmará apenas entre a la Casa de Nariño dizque para acabar la corrupción.
¿Son estas señales de una persona errática de posible inestabilidad mental? Pueden serlo, pero no lo sabemos y tampoco somos nosotros los llamados a diagnosticarlo. Debe ser la comunidad médica que analice a Rodolfo, a Petro y a cualquier otro que pretenda hacerse a la Presidencia de la República.
En 2013, el entonces congresista Juan Lozano presentó un proyecto de Ley (el No. 29) en el cual abogaba por una revisión médica obligatoria a altos funcionarios del Estado. La propuesta era respetuosa de la privacidad de los mandatarios, pero también del interés público en conocer si existen afectaciones de salud -mental o física- que puedan inhabilitarlos. El proyecto sugería: “El resultado de este examen médico integral solo se hará́ público en caso de evidenciar la existencia de enfermedades neurodegenerativas, catastróficas de pronóstico reservado o cualquier otra que comprometa la lucidez mental o capacidad cognitiva para la toma de decisiones propias del cargo”.
Por supuesto, esta sana iniciativa para la democracia, y que además existe en tantas otras latitudes, no tuvo éxito, pero persiste la pregunta de por qué no podemos acceder a esta información trascendental, que además serviría como parte de tranquilidad en muchas ocasiones.
Siendo que no conocemos realmente a quien amenaza con llevarse el más alto cargo de la Nación, por lo menos no más allá de la máscara de viejito grosero y estrella de TikTok que han diseñado sus asesores, este sería un buen primer paso. Además, podríamos saber si la misoginia, racismo, xenofobia e imprevisibilidad de Hernández están asociadas a alguna afectación mental o si simplemente es la manifestación de su ignorancia y odio. En ese caso, tal vez sería Colombia la que necesita una visita a los cuidados intensivos.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.
Source link